Francia, la patria literaria del reconocido escritor

Edición Impresa

Francia fue la patria literaria del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, un declarado admirador de Victor Hugo y Gustave Flaubert que inició su carrera literaria en París y terminó incorporándose en la Academia Francesa seis décadas después, en 2023.

El autor de “Conversación en La Catedral” murió el domingo a los 89 años de edad en Lima.

“Fue en París donde me convertí en escritor”, reconoció Vargas Llosa en su discurso de entrada en la Academia, el 9 de febrero de 2023.

Ese día se convirtió en el primer escritor sin obra original en francés que entraba en ese templo de las letras fundado en 1635. El autor de “La ciudad y los perros” ya había publicado algunos cuentos en la prensa peruana, con poco más de 20 años, pero incluso esos inicios estuvieron vinculados con la cultura francesa: su primer premio literario se lo concedió “La Revue Française” por el relato “El desafío”, en 1957.

Cuando estudiaba en Lima “aspiraba secretamente a convertirme en un escritor francés. Estaba convencido de que era imposible ser escritor en Perú, un país sin editoriales y con escasas librerías”, recordaba Vargas Llosa ante los académicos franceses.

El autor de “Pantaleón y las visitadoras” cumplió finalmente su deseo en 1959, cuando desembarcó en París casado con Julia Urquidi, su primera esposa. Apenas puso los pies en París, Vargas Llosa se compró un ejemplar de “Madame Bovary” de Flaubert.

Pero también descubrió con sorpresa que en “la capital cultural del mundo” se leía desde hacía tiempo a autores como el mexicano Octavio Paz. “Fue en consecuencia gracias a Francia que descubrí otra América Latina”, explicó.

En París vivió varios años, trabajando como traductor, dando clases de español y como periodista en el Servicio Español de la Agencia France Presse.

Francia
Mario Vargas Llosa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE