El país, entre los primeros en el ranking mundial de feriados por año

Edición Impresa

Ya se ha dicho muchas veces en las columnas de este diario que nuestro país cuenta con excesivos días feriados, en una situación que afecta no sólo al comercio, sino a la educación de millones de escolares y al resto de la actividad general. La Argentina tiene 19 feriados oficiales en los doce meses del año.

Sectores empresarios platenses reseñaron que en marzo pasado fueron tres las jornadas en las que no se trabajó y que en abril se sumaron los relacionados a la gesta de Malvinas y los de Semana Santa, en tanto que el próximo 1º de Mayo, que es feriado nacional inamovible y que este año cae jueves, será acompañado por el feriado dispuesto para el viernes 2 de mayo, generándose otro feriado largo.

Como se sabe, un listado con los países que tienen más feriados por año- realizado por el portal World Population Review-, colocó a la Argentina en el quinto lugar, precedida sólo por Nepal, que tiene 39 días feriados, seguida por Myanmar (32), Irán (26) y Lichenstein (20). Nuestro país empata la quinta colocación con Líbano y Kasajistán (los tres con 19), seguidos por Colombia con 18 feriados cada doce meses.

Los observadores advierten que habitualmente se producen recambios anuales, sobre todo en aquellos países que van a la vanguardia en la cantidad de feriados. En ellos, dice, las jornadas festivas suelen variar, casi siempre para agregar nuevas fechas recreativas y no para disminuirlas.

A título ilustrativo, puede señalarse que los Estados Unidos, que técnicamente no celebra muchos de los días patrióticos, tiene designados por el Congreso tan sólo 10 feriados, durante los cuales la mayoría de las oficinas del gobierno federal están cerradas y los empleados no trabajan.

Rusia tiene también sólo 10 días festivos de enero a diciembre, México 9, China 7, Uruguay, 12, Brasil 9; Cuba, 10; Canadá 6 (Año Nuevo, Viernes Santo, Canadá Day, día del Trabajador, Acción de Gracias y Navidad); Alemania 9; Italia, 13; Francia,10.

Entre cívicos y religiosos, los feriados de la Argentina reúnen además características distintas: por lo pronto, los feriados se pueden clasificar en inamovibles y trasladables. Pero también tiene plena vigencia la condición de los llamados feriados-puente.

Si a estos 19 feriados se suman los paros generales o sectoriales, por ejemplo los que se presentan en el área educativa –que en nuestro país, desde el retorno a la democracia en 1983, alcanzan un promedio de 12 días de paro docente por año- queda claro que las aulas escolares permanecen cerradas para los alumnos durante casi un mes hábil en cada ciclo lectivo. En el “mejor” de los casos.

No es ése el rumbo a seguir. La población de nuestro país necesita, en cambio y fuertemente apostar a la cultura del trabajo, del esfuerzo y del conocimiento, que fueron los tres pilares sobre los que las generaciones anteriores convirtieron un desierto casi inhabitado en una potencia mundial.

editorial
feriados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE