Piden reponer los monumentos y las placas en Plaza San Martín

Organizaciones y grupos de vecinos reclamaron por el desplazamiento de bustos. En la Comuna prometieron que serán “relocalizados”

Edición Impresa

Luego de la remodelación de la Plaza San Martín, una de las más emblemáticas de La Plata, surgió una serie de peticiones por parte de vecinos, organizaciones sociales, no gubernamentales y referentes culturales, que reclamaron por la ausencia de monumentos y placas históricas que, hasta el inicio de las obras, formaban parte del paisaje del céntrico paseo.

Después de los trabajos, conforme el comunicado divulgado por las instituciones y grupos de frentistas, “el busto de Alfredo Palacios, el monumento de la Cruz Roja en honor a Henri Dunant (una de las fotos), el lazo rosa que simbolizaba la lucha contra el cáncer de mama y la escultura que homenajeaba a las Madres de Plaza de Mayo no fueron repuestos tras la reinauguración de la Plaza”.

No obstante, en la Municipalidad de La Plata aseguraron que los bustos, homenajes y placas que retiraron durante las tareas de remodelación fueron puestos “a resguardo” y “serán relocalizados en distintos espacios públicos de la Ciudad”. A pesar de las explicaciones oficiales, según explicaron las organizaciones y grupos vecinales, “sigue la preocupación”. Colectivos como la ONG Nuevo Ambiente hicieron un llamado de atención, además, por “la eliminación de dos módulos de juegos infantiles ubicados” en la intersección de las calles 54 y 51.

Los ejemplares del dilema

El busto de Alfredo Palacios (en imagen), reconocido abogado y legislador socialista, fue inaugurado en 1996 y se encontraba en la plazoleta de 7 y 50. Obra del artista Carlos Butin, la escultura de bronce estaba montada sobre un pilar simple de mármol y destacaba por su impronta expresionista. Según trascendió, existían gestiones para trasladar la pieza a los jardines del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aunque no hubo confirmaciones oficiales.

Otra obra cuya remoción generó inquietud fue la del humanista suizo Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y primer Nobel de la Paz, monumento que estaba ubicado en 54 y 7. La pieza homenajeaba su legado en el campo humanitario, pero también se desplazó “sin que se informara su destino”, de acuerdo a lo señalado por las fuentes mencionadas. Lo mismo ocurrió, reportaron, con la escultura del lazo rosa —realizada por las artistas Norma Noemí Alarcón y Laura de Larena—, que buscaba concientizar sobre el cáncer de mama y que fue emplazada en 7 y 51, con apoyo de organizaciones especializadas en salud.

Una de las pérdidas “más sensibles” para el colectivo mencionado fue la del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, una obra hecha en hierro y cemento por Manuel Fernández Tomic y Gonzalo García Olivares. Fue inaugurada el 30 de abril de 2021 con aval del Concejo Deliberante platense y estaba situada junto al monumento central, en el mismo lugar donde históricamente se realizaron las rondas de las Madres.

También se reportaron las remociones de las obras que recordaban al empresario Federico Della Croce y al periodista Rodolfo Walsh, ubicadas en 6 y 54, así como una de las dos piezas dedicadas a José Luis Cabezas, el reportero gráfico asesinado en 1997. Esta última contenía un texto del colectivo artístico Escombros y se encontraba en la vereda de 6, cerca de 50.

Desde Nuevo Ambiente enfatizaron que “el reclamo apuntaba no solo a la recuperación de las piezas, sino también a la defensa del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad”. “Las administraciones locales deben revertir esta situación e instrumentar medidas para reponer estas esculturas que son parte de la comunidad. Tampoco es bueno normalizar estas acciones que atentan contra nuestro patrimonio”, sostuvieron desde la entidad.

Según remarcaron, la remodelación de la Plaza San Martín demandó un presupuesto de 4.600 millones de pesos —unos 4 millones de dólares al momento de la ejecución—. Sobre este punto, la ONG denunció “la falta de estudios de impacto ambiental”, así como “la tala de ejemplares de árboles y la desaparición de las placas de bronce que formaban parte del Monumento a San Martín”, muchas de ellas colocadas por instituciones de la Región.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE