Dramático retroceso del glaciar Perito Moreno

Edición Impresa

El glaciar Perito Moreno perdió una superficie equivalente a 320 canchas de fútbol en solo siete años y su retroceso es irreversible si se mantienen las mismas condiciones de los últimos años. Si bien el retroceso está afectando a muchos glaciares en el mundo, hasta hace pocos el Perito Moreno se consideraba estable y sólo en 2018 comenzó a comprobarse su retroceso.

El dato fue revelado por el ingeniero geofísico Pedro Skvarca, uno de los especialistas más destacados en el terma, a partir de nuevos datos de un monitoreo que se lleva adelante desde hace 30 años.

Según Skvarca, quien con 81 años sigue estudiando la vida del glaciar más famoso del Parque Nacional Los Glaciares y uno de los más famosos del mundo, cinco aspectos explican los cambios que el Perito Moreno registra desde 2018.

Estos son: el calentamiento atmosférico en la región, las morenas frontales que descubrió en el Canal de los Témpanos y en el Brazo Rico en 2023, el notorio y acelerado retroceso del glaciar, el aumento de la velocidad de flujo de hielo superficial y la fuerte disminución del espesor de la formación.

Esta situación impacta más dado que el Perito Moreno se consideraba un “glaciar en equilibrio” en momentos caracterizados por el retroceso de los glaciares en el mundo.

Así, los datos históricos dicen que el glaciar se mantuvo estable entre 1917 y 2018, cuando empezó el mencionado período de fuerte retroceso.

Según el especialista, otra de las condiciones que avalan el retroceso irreversible del glaciar, es su acelerado adelgazamiento.

En ese sentido, Skvarca volvió a hacer una medición del perfil transversal, que ya se había hecho en 1996 en un proyecto glaciológico entre el Instituto Antártico Argentino y el Instituto de Meteorología y Geofísica de la Universidad de Innsbruck (IMGI) de Austria.

La nueva medición se hizo en noviembre de 2024 en el perfil Buscaini, a 8 kilómetros del frente del glaciar. Allí se corroboró un adelgazamiento de casi 25 metros, a una tasa de 0,86 metros por año.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE