Investigan si en un recital de Shakira en EE UU se disparó un brote de sarampión

Las autoridades sanitarias de Nueva Jersey recomendaron tomar medidas especiales para prevenir una mayor propagación ante la confirmación de un caso positivo.
Hasta el momento no se han reportado nuevos casos en la zona, aunque los síntomas aparecen entre diez y catorce días después de la exposición.

Ahora, el Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey, en Estados Unidos, anunció que investiga una posible exposición masiva a sarampión después de que una persona con el virus se hiciera presente, días atrás, en el concierto de Shakira. Allí, las mencionadas autoridades aseguraron que la persona vive fuera del estado de Nueva Jersey y que existe la posibilidad de que se haya dado esta exposición a gran escala. 

El concierto de Shakira transcurrió en el mayor recinto del área de Nueva York, el estadio Metlife que tiene una capacidad para unas unas 82.000 personas. Allí, el inicio del show estuvo marcado por una huelga de trenes que lo retrasó una hora y media.

Ante este cuadro de situación, recomendaron que cualquier persona que crea haber contraído sarampión que llame a su médico antes de acudir a un consultorio médico o servicio de urgencias para recibir tratamiento, de modo que se puedan tomar medidas especiales para prevenir una mayor propagación. Asimismo, las autoridades solicitaron a la población que se mantengan al día con sus vacunas.

Vale recordar que, el virus del sarampión se propaga fácilmente por el aire pero, hasta el momento, no se han reportado nuevos casos en Nueva Jersey. 

En este sentido, bueno es saber que, sus síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y el habitual sarpullido rojo, no aparecen hasta diez o catorce días después de la exposición. Mientras que, las complicaciones graves del sarampión pueden incluir neumonía o encefalitis, según las autoridades.

 

Shakira
Investigación
Concierto

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE