El adiós de los hinchas en la cancha que dio tantas alegrías
Edición Impresa | 28 de Mayo de 2025 | 04:00

No fue una noche más de Copa Libertadores. Ni por asomo tuvo el clima en la previa que suelen tener estos partidos. No hubo calor ni recepción al colectivo como estaba previsto. No hubo fuegos artificiales ni demasiado color por fuera de lo normal. Claro, la muerte de Juan Ramón Verón, emblema de varias generaciones hizo que un sentido de tristeza se sintiera en cada rincón del estadio en donde la Bruja hizo tantos goles y brillara.
En la previa la propia barra Los Leales anunció en las redes sociales que la decisión que tomaron para la noche de ayer “no es fácil, en medio de la tristeza por la muerte del campeón del Mundo”. A través de su cuenta en X e Instagram se confirmó que quedaba “suspendido el recibimiento del micro” por parte de “Los Leales” para la previa del encuentro en UNO.
En respeto de su memoria, lamentaron su partida: “Que en paz descanses”. Así, los jugadores -quiénes ya se manifestaron por el fallecimiento-, llegarán alrededor de las 20 hs y se dirigirán directo a los vestuarios, sin fuegos artificiales ni luces.
En la previa la pantalla gigante del estadio mostró el rostro de Juan Ramón Verón con la leyenda “Bruja Eterna” y una imagen en blanco y negro, sumándose a todo el luto que desde el Club se informó no bien conocida la noticia.
También se realizó un pequeño homenaje en el palco 302 que lleva su nombre. Se colocaron flores rojas y blancas en referencia a su fallecimiento. En el edificio de palcos los propietarios deciden ponerle nombres de diferentes jugadores y el propio Juan Sebastián Veròn asó nombró al suyo.
Por tratarse de un partido de Conmebol no hubo lugar a grandes homenajes ni expresiones populares. Es muy riguroso el protocolo que ni siquiera en una situación así se deja que las instituciones tengan autonomía. En ese mismo edificio de UNO se colocó una bandera muy grande con la leyenda “Creemos en Brujas”, como una manera de decir presente y poder acompañar a la familia del máximo ídolo que está atravesando un difícil momento.
Cuando ingresó el equipo las luces se bajaron pero muy pocos segundos. Luego volvió a normalidad. Fue un pequeño guiño. Luego se hizo el saludo contra el racismo y fue allì cuando el público aprovechó para recordar a la Bruja Verón. Luego se permitiò un breve y emotivo homenaje. Los primeros aplausos de la fría noche (hay que decir que el partido se jugó con casi cinco grados y en las alturas hasta menos) se escucharon cuando se dieron a conocer los equipos. Otra vez el más aplaudido después del capitán Santiago Ascacibar fue el entrenador Eduardo Domínguez, a quien las primeras críticas le llegaron luego del partido del equipo en Río de Janeiro contra Botafogo. En la cancha, nada de reproches en la previa. También en la zona gastronómica que está debajo de la tribuna de la calle 55 se colocaron unas pantallas gigantes donde luego se televisa el partido en directo y la misma imagen de “Bruja Eterna” estuvo durante la previa para que todos los hinchas que llegaban hasta el estadio pudiesen sentir ese respeto por un jugador que marcó una época y trascendió edades y generaciones. Luego se colocó una bandera: “Bruja Eterno”.
Por supuesto que también se escucharon cànticos, como el que retumbaba en los años ‘60: “Si ve una Bruja montada en una escoba ese es Verón que está de joda”. También le mandaron un mensaje a su hijo Juan Sebastián con el grito de guerra “Bruuuja, Bruuja”. Contaron desde su entorno que el repentino fallecimiento de su papá fue un golpe muy duro, ya que si bien su cuadro era complejo desde hacía unas semanas había experimentado una mejoría y se pensaba que podía sobrellevar el problema un largo tiempo.
No es la primera vez que la Conmebol restringe este tipo de homenajes. Le sucedió a Nacional de Montevideo el año pasado cuando falleció el jugador Juan Izquierdo. No se dejó realizar nada resonante cuando el equipo jugó como local.
Por su parte, en el minuto 11 de cada etapa, hubo un emotivo homenaje de los hinchas para en memoria de la Bruja, con aplausos y un cantito especial: “Olé, olé, olé, olé, Bruja, Bruja”.
En el minuto 11 hubo homenaje de los hinchas para la Bruja Verón: “Olé, olé, olé, Bruja, Bruja”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE