Cremado y sin velorio: el pedido de Juan Ramón Verón antes de morir y la despedida de la familia Sabella
| 28 de Mayo de 2025 | 09:50

A veces, los más grandes eligen irse sin estridencias, con la misma humildad con la que vivieron. Así se despidió Juan Ramón Verón, la leyenda máxima de Estudiantes de La Plata, quien falleció el martes 27 de mayo a los 81 años, justo a 55 años de su última epopeya americana: la tercera Copa Libertadores con el León. Conmovida por la noticia, la familia albirroja se enfrenta al dolor de una pérdida irreparable. Pero también respeta, en cada gesto, la voluntad del ídolo: no hubo velatorio. Sus restos fueron cremados, tal como él lo había decidido.
Al cierre de la última edición impresa de El Día, fuentes cercanas al club confirmaron a este diario que no se realizó ningún tipo de ceremonia pública. Fue una despedida íntima, acorde al deseo de la Bruja Verón. Fiel a su estilo, evitó los flashes. Eligió el silencio, el perfil bajo, el respeto. Tal como vivió su vida lejos del foco mediático, incluso siendo una figura central del fútbol argentino y sudamericano.
El dolor de la familia pincharrata es profundo, pero encuentra consuelo en una certeza: a Juan Ramón se lo homenajeó en vida. Y eso no es poco. Desde su retiro como jugador y luego como formador, dirigente y símbolo institucional, la Bruja cosechó el cariño de generaciones enteras. Recibió innumerables reconocimientos, cada uno más sentido que el anterior. El último fue hace apenas siete meses, en octubre de 2024, cuando la agrupación oficial de Estudiantes en Mar del Plata le organizó un evento inolvidable.
Aquel encuentro reunió a jugadores de todas las épocas y fue pensado como tributo a los héroes del título mundial de 1968, conquistado en Old Trafford frente al Manchester United. Verón, protagonista central de aquella hazaña, fue ovacionado por hinchas, excompañeros y jóvenes que aprendieron a quererlo por herencia familiar. El evento no fue solo una celebración del pasado, sino un acto de gratitud en tiempo presente, un aplauso de pie mientras aún estaba entre nosotros.
El mensaje de la familia Sabella
A las muestras de respeto institucional se sumaron mensajes de afecto y dolor de parte de figuras cercanas a la familia Verón. “La familia Sabella acompaña con profundo dolor a la familia Verón ante la partida de Juan Ramón. Nos unimos en oración por su descanso en paz y enviamos un abrazo fraterno a su hijo Sebastián, a toda su familia y a quienes lo amaron y admiraron”, expresaron en El Día desde el entorno de Alejandro Sabella, estableciendo así un puente emocional entre dos linajes profundamente ligados a la historia de Estudiantes.
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, también se pronunció: “Participo con dolor del fallecimiento de mi querido amigo Juan Ramón Verón”, escribió, reflejando el cariño personal y la dimensión humana del ídolo pincharrata.
Las puertas de las sedes de Estudiantes, cerradas
El homenaje está lejos de haberse terminado. Se multiplica en los mensajes, el deseo de algunos de poder dejar ofrendas en algún lado, en cada camiseta albirroja que se levanta en alto. El club está de luto, sus redes con lazo negro, su sitio web teñido de blanco y negro. Las puertas de sus sedes permanecen cerradas, en una señal clara de duelo institucional.
La muerte de Verón no es sólo la partida de un exjugador. Es la despedida de un constructor de identidad. De un hombre que dejó cimientos, que enseñó a competir, a ganar con valentía, y a honrar la historia. Un líder que supo transmitir legado. Y que hoy, en el recuerdo y la admiración de su gente, sigue siendo eterno.
Porque como él mismo decía, los homenajes verdaderos son los que se hacen en vida. Y Estudiantes, su Estudiantes, supo dárselos. Hoy, lo despide en silencio, con respeto y con amor. Como él lo quiso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE