
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Camila Peralta protagoniza la primera ficción de Luciano Zito, un drama íntimo y silencioso sobre una mujer que conoce a un hombre pero esconde un pasado que complica su exploración del romance. Se estrena el jueves en el porteño Cine Gaumont
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Escuchar esta nota
Nancy, una mujer que limpia casas en la Costa, conoce a Juan. Juan despierta en Nancy el deseo de abrirse. Pero también en ella habita un impulso defensivo, un estado emocional frágil, producto de un pasado escondido: con ese disparador, Luciano Zito construye en su primera y melancólica ficción, “Nancy”, el drama íntimo que esconde su protagonista, encarnada por la fabulosa Camila Peralta, detrás de los ojos.
Pero Zito toma una decisión: lejos del cine que declama, que domina las plataformas, esconde ese pasado al espectador: la película es puro presente, el presente de Nancy, a quien vemos reaccionar a los impulsos en tensión que le genera la aparición de Juan. “Quise dejar que el espectador complete esa parte de la historia que no aparece, pero que el encuentro con Juan dinamiza, haciendo que Nancy se ponga en tensión, como si su cuerpo y su mente quisieran o necesitaran cosas diferentes", explica el director, en diálogo con EL DIA.
“Nancy”, explica, nació “de una Nancy real que trabajaba en una casa de veraneo, en una de las locaciones donde filmamos, una casa familiar: ahí fui viendo, de testigo, cómo era el vínculo entre los propietarios y las personas que trabajan y viven ahí durante el año, una situación de confianza obligada, nunca relajada, de los dueños. Los trabajadores están en esas propiedades, que nunca podrían tener, pero al mismo tiempo disponen de ellas como con total libertad en toda esa época del año que no es la temporada: me pareció que era como una situación así potente para investigar y escribir”.
- Nancy es una de estas personas que habita esos espacios de la que no es dueña. Pero su conflicto tiene otras aristas, una historia en su pasado que tensa su relación en el presente con Juan. Sin embargo, solo hay indicios en la película de ese pasado. ¿Por qué?
- En el cine no me gusta lo explicativo, que uno sienta que le están explicando algo que se podría contar a través de imágenes y de la actuación: es un poco desconocer el poder del cine para llegar de otra manera. Este es un personaje que la película toma como en un momento particular, cuando empieza a entrar en tensión su cabeza con su cuerpo: para mí la película iba justamente sobre esas sensaciones, entonces tenía que intentar sugerir, tratar que el espectador vaya ahí. Es una manera de que el espectador se sienta partícipe, no darle la cuestión resuelta, apelar a un espectador activo.
- La película en el centro del conflicto tiene una especie de romance, digamos, un incipiente romance, que puede ser transformador. ¿Pensaste la película también en torno al amor y a la intimidad?
- Hoy me preguntaba si Juan se enamora o no se enamora. La verdad, el guión nunca quiere que ese vínculo quede demasiado claro: es una película que toma un fragmento de tiempo como muy corto. A Nancy ese vínculo le termina sirviendo para cambiar, para estar de otra manera. A Juan le interesa a Nancy, pero al mismo tiempo, su vida está en un momento complicado, en otra cosa. Es una relación efímera.
- ¿Cuándo aparece Camila Peralta?
- Es una actriz impresionante. La vi en teatro por primera vez, y me pareció súper versátil, pero con mucha potencia: la película necesitaba a alguien con esa potencia. Y es una actriz que todavía no había hecho un protagónico en cine, algo que la pone en un desafío, en un deseo de darlo todo. Quizás con una actriz con más trayectoria no pasaba: en un momento le habíamos dado el guión a Sofía Gala, le había gustado, pero era complicado lograr el siguiente paso con ella. Y tampoco tenía que ser alguien, digamos, famosa: estuvo buena esa decisión, sobre todo por también las condiciones que hicimos la película, que filmamos tres semanas en la Costa, en lugares cómodos… pero tampoco súper cómodos, no sé si cualquiera se le hubiera bancado.
- Te quiero preguntar por el momento del estreno, sin películas producidas por Argentina el año pasado: es un momento raro para el cine argentino, muy complicado, ¿qué significa para vos tener una película en cartelera en este contexto?
- Me siento un afortunado, porque hay muy pocas películas que se están produciendo. Uno se siente como una especie de sobreviviente, es una sensación medio contradictoria, pero estoy contento de seguir mostrando que el cine argentino tiene un montón para dar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí