Se sorteó el jurado y se define el futuro de Makintach

Edición Impresa

Luego de seis pedidos de juicio político solicitados en su contra, se conformó el jurado que definirá si Julieta Makintach, la jueza recusada por la filmación de una producción audiovisual sobre el juicio por la muerte de Maradona, estará sentada en el banquillo de los acusados o si recibirá otro castigo.

Durante la jornada de ayer se produjo el sorteo correspondiente en la Suprema Corte de Justicia en el que se eligieron a 5 conjueces titulares y 3 suplentes por el documental “Justicia Divina”, que no fue consultado con las partes y que tenía a Makintach como protagonista. La jueza es acusada de mal desempeño debido a que esta miniserie podría haber afectado su imparcialidad durante el transcurso del proceso judicial.

Makintach había sido trasladada de otro tribunal de San Isidro al Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 sanisidrense con el objetivo de que pudiera completarlo oficialmente, dado que se necesitaba un reemplazo que acompañe a los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. Finalmente, debido al escándalo de las cámaras que filmaban en las audiencia y al equipo de producción que accedió al despacho de Makintach, el juicio por la muerte de Maradona fue anulado y deberá retomarse, lo que se prevé que sucederá entre los últimos días de este año y los primeros días del 2026.

Algunos de los pedidos de juicio político contra Makintach fueron los de Fernando Burlando (abogado de Dalma y Giannina Maradona en el juicio suspendido), la ex diputada Florencia Arietto, el ex Ministro Nacional de Transportes Alexis Guerrera y el custodio del Diez, Julio César Coria.

Dos abogados de La Plata

Los jueces electos para decidir el futuro de Julieta Makintach como magistrada son Álvaro García Orsi (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Llorences (Lomas de Zamora), Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora) y Agustín Grillo Ciocchini (La Plata). Por otro lado, los tres suplentes en cuestión son Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca), Lisandro Benito (Junín) y Alberto Biglieri (Lomas de Zamora).

Todos ellos tendrán la facultad, por ejemplo, de apartar preventivamente a Makintach en este caso, suspenderla en el ejercicio de su cargo durante el juicio, ordenar lo que consideren necesario para observar la verosimilitud de los hechos y hasta destituir al funcionario en cuestión por sus delitos o faltas ante la ley.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE