

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida, que también beneficia a ciudadanos de Brasil, Uruguay, Chile y Perú, estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026
El acceso a China sin visa entró en vigencia ayer para los ciudadanos de la Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Podrán permanecer en China por un máximo de 30 días para negocios, turismo, intercambio cultural o tránsito.
La política, que se ejecutará a título experimental hasta el 31 de mayo de 2026, fue anunciada recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Dada a conocer durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Beijing a comienzos de mayo, esta política se alinea con la iniciativa más amplia de China para extender las exenciones de visados y fomentar intercambios amistosos con más países de América Latina y del Caribe (ALC).
Desde la cancillería china se indicó que el país “continuará expandiendo su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para “visitar, explorar y experimentar la vitalidad y diversidad” del país.
La medida forma parte de una serie de decisiones adoptadas por Beijing desde 2023 para reactivar el turismo y los lazos internacionales tras los prolongados cierres de fronteras debido a la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Ibiza limita la entrada de autos para combatir el turismo masivo
China ya había ampliado el periodo sin visado para países como España de 15 a 30 días y había firmado acuerdos de exención recíproca con otros 20 estados.
Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y ha incrementado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa Nuevas Rutas de la Seda.
Para las empresas chinas con lazos comerciales en la región, la medida es vista como un paso largamente esperado hacia una cooperación significativa.
“Resuelve un verdadero cuello de botella en nuestras operaciones comerciales”, afirmó Ryan Yang, gerente general de Sinogas, una firma de tecnología energética con sede en Tianjin que exporta a Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
“Los clientes ahora pueden venir para realizar inspecciones de fábrica, demostraciones de productos y sesiones de entrenamiento sin semanas o meses de demoras esperando visas”.
El comercio entre China y ALC se duplicó en la última década, alcanzando los 518.400 millones de dólares en 2024.
Los productos chinos, incluidos sus vehículos eléctricos, se exportan ampliamente a la región, mientras que los productos originarios de allí también gozan de una popularidad creciente en China.
Las cerezas chilenas y la carne vacuna argentina se convirtieron ya en alimentos básicos en la dieta de los hogares chinos.
En este marco, desde la Cámara de Comercio Argentino-China se señaló que “la exención de visas quita una barrera para muchas personas de empresas que deciden a último momento realizar viajes de negocios”. Así, las empresas podrían aprovechar la medida para importar productos de China.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí