Una esperanza para colocar las rampas para el nene de Tolosa
Edición Impresa | 23 de Junio de 2025 | 02:16

El pasado 12 de junio este diario dio a conocer la historia de Salvador, un niño de nueve años de Tolosa que por una discapacidad física, usa un andador entrenador de marcha, especialmente para ir a la escuela. Esas siete cuadras que hay entre su casa y la institución educativa, son una travesía: en las esquinas no hay rampas, sólo cordones, lo que conlleva un gran esfuerzo diario para Salvador y su familia.
Es en este escenario de desidia y silencio de los responsables en el que aparece Nicolás, representante de una empresa de pre moldeados de hormigón con trayectoria en la Ciudad y quien está dispuesto a donar las rampas para Salvador.
“Nosotros no conocemos a la pareja. Nos enteramos por la noticia y lo que más me llamó la atención fue el padre que quería alquilar un martillo neumático, romper el cordón y hacer las rampas por su cuenta”, confesó Nicolás a EL DIA. Y aseguró: “Nuestra empresa es la fabricante de la mayoría de las rampas de la Ciudad. Nosotros queremos ayudar con la donación de las mismas”.
Tal como publicó este diario, todos los días, Luciano Granea y Yésica Rincón, enfrentan la falta de infraestructura para llevar y buscar a su hijo a la Escuela N°89 “Juan Zorrilla de San Martín”, de 520 entre 5 y 5 bis. En las cuadras que los separa de su hogar (520 y 115), no hay rampas para discapacitados (a excepción de calle 4), lo que dificulta notoriamente el andar.
Dos meses antes de que se conociera la historia de Salvador, Yésica Rincón había notificado el problema a la delegación municipal de Ringuelet que, continúa sin dar respuesta. “Yo no quiero un gran proyecto. Simplemente estoy pidiendo que nos allanen el camino. Ojalá hubiera rampas en toda la Ciudad pero yo necesito la solución hoy, es urgente”, dijo la madre de Salvador, días atrás.
Las rampas con laja podotactil, aptas para discapacitados / EL DIA
COLOCACIÓN DE RAMPAS
La empresa que pretende llevar adelante la donación fue la encargada de hacer las diferentes rampas en la Ciudad, por lo que cuentan con el pre modelo de instalación.
“Nosotros hicimos las rampas de las plazas Italia, Rocha y San Martín. Lo que hacemos es comercializarlas a las empresas que contrata la Municipalidad para la colocación de las mismas”, contó Nicolás, representante de la empresa.
Los dispositivos a instalar son para vereda, de hormigón y poseen ‘laja podotactil’, un tipo de baldosa prefabricada con relieve que se utiliza para crear señales en el suelo para personas con diferentes discapacidades.
Aproximadamente, deberían colocarse 12 rampas -sin tener en cuenta calle 4- en las siete intersecciones que separa el hogar de Salvador con la escuela. “Una rampa de estas, con todas las piezas, ronda los 300 mil pesos cada una”, aseguró el representante. Y agregó: “Lamentablemente no hacemos colocación de las mismas, sólo comercializamos y fabricamos”.
La familia Granea continúa a la espera de soluciones. Ante la consulta de este diario sobre permisos y cómo llevar a cabo la colocación, la delegación de Ringuelet y la Comuna no dieron respuestas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE