Alertan por fuertes subas en el pago del derecho para construir
Edición Impresa | 24 de Junio de 2025 | 02:10

Constructores de la Región están preocupados ante la suba de más de 2.800 por ciento en el pago del impuesto municipal denominado derechos de construcción, entre enero de 2023 y lo que va de 2025. Según explicaron en la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymeco), en la normativa hubo modificaciones con nuevas categorizaciones y lo que hace dos años tenía un costo de 1 millón de pesos hoy pagan más de 31 millones de pesos, lo que afecta al costo y la financiación para encarar cualquier proyecto para desarrollar.
El valor mencionado está relacionado a un edificio de 9 pisos con tres departamentos por piso, lo que da un total de 27 unidades familiares y un total de 2.183 metros cuadrados. El canon municipal se paga mediante los valores que aprueba anualmente el Concejo Deliberante en la ordenanza fiscal.
Gustavo Marín, presidente de Apymeco, sostuvo que “estos aumentos ponen en jaque llevar a cabo los proyectos para construir. Es un impacto financiero económico que sube el valor del metro cuadrado”.
En la asociación sostienen que el incremento no tiene relación con ningún parámetro de la economía.
“Si tomamos como referencia el costo de vida informado por el Indec, en este tiempo hubo una suba del 578,23 por ciento, mientras que si la referencia es el costo de la construcción, la suba de enero 2023 a enero 2025 fue de 1.101,73 por ciento. Muy lejos del 2.823,39 por ciento que se aplicó en la ordenanza, donde hicieron modificaciones en la categorización de los emprendimientos”.
“ABUSIVO”
“Queda claro que el aumento de los derechos de construcción es abusivo y claramente recaudatorio. Ni siquiera es una tasa porque no tiene ninguna contraprestación por parte de la Comuna. Claramento no refleja un aumento sustentaod en índices relacionados con la actividad. Obviamente este aumento influye en la decisión de realizar una inversión inmobiliaria, con las consecuencias que ello implica en la actividad económica de la Ciudad y en la ocupación de la mano de obra”, dijo Marín.
Por estos días es un tema de intenso debate ya que, según indican autoridades de la asociación, puede desalentar la inversión en la construcción.
Los derechos de construcción tienen que pagarse antes de iniciarse el proyecto, tras haber sido aprobado por la Municipalidad. En esa instancia se hace un cálculo y antes de poner el primer ladrillo o derrumbar lo que está en pie para iniciar una nueva construcción esos derechos de construcción tienen que estar pagos.
No se descarta en la asociación intentar abrir un canal de diálogo con funcionarios del ejecutivo municipal y concejales.
Este diario consultó a la Municipalidad sobre este tema, pero al cierre de la edición no hubo una respuesta al respecto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE