La ruta del fentanilo mortal en La Plata: la siniestra conexión de un ex presidente y el laboratorio de la Triple Frontera

El caso del fentanilo contaminado, que se cobró 15 vidas en el Hospital Italiano de La Plata, siga arrojando datos que sorprenden. Si bien son 52 las muertes en todo el país y aún hay casos que se estudian, en el medio está una investigación judicial que busca ar con la "ruta del fentanilo mortal" y dispara conexiones insospechadas.

Por caso, la instalación del nuevo laboratorio de HLB Pharma–Ramallo en Ciudad del Este se apoyó en la estrecha relación entre Ariel García Furfaro y el expresidente paraguayo Horacio Cartés, incluido por el Tesoro de EE.UU. en la Global Magnitsky Act por corrupción y lavado de dinero. La información surge de una investigación de Camila Dolabjian y Diego Cabot, que fue publicada por el diario La Nación, que detalla cómo el emprendimiento se erigió en el “Complejo Empresarial Global”, sobre la ruta PY02, km 331,5, pleno corazón de la Triple Frontera.

Según se explica, en 2023 la Aduana denunció a HLB por sobrefacturar equipos farmacéuticos por US$ 4,5 millones y materias primas por US$ 556.000, obtenidos con licencias SIRA durante el gobierno de Alberto Fernández.

Los equipos, declarados para la Argentina, fueron desviados directamente a Paraguay, violando la normativa que prohíbe reexportar bienes comprados a dólar oficial. El expediente tramita en el Juzgado Penal Económico de Pablo Yadarola, que investiga contrabando agravado y posible lavado.

Fentanilo contaminado: apoyo político y financiero de Cartés

Según el informe, Cartés gestionó ante el Ministerio de Industria paraguayo la categoría de “industria prioritaria”, exenciones impositivas y créditos blandos de la Agencia Financiera de Desarrollo. La foto de ambos, tomada el 24 de noviembre de 2023 en Asunción, selló el respaldo.

Contactos del Grupo Cartés presentaron a García Furfaro ante la Unión Industrial Paraguaya y abrieron líneas de financiación en Banco Basa (propiedad del expresidente).

Lo cierto es que meses antes de la tragedia de fentanilo (52 muertos y 76 intoxicados), la Procunar recibió una denuncia anónima que señalaba a HLB por “venta de droga” en sus plantas bonaerenses. El legajo fue anexado a la causa federal que conduce Ernesto Kreplak.

La ruta del fentanilo: socios y viajes en común

Registros migratorios muestran 11 cruces a Paraguay de García Furfaro con el español Ignacio Méndez Azarraga (Axiom Ingeniería) y el guatemalteco Mario Emilio Ochoa Arango, representante regional de la maquinaria. En varias ocasiones coincidieron con asesores del Grupo Cartés.

Cabe resaltar que García Furfaro cumplió pena por intento de homicidio y, ya abogado, trabajó en el laboratorio Apolo de Rosario, vinculado al “rey de la efedrina” Mario Segovia. Parte del personal reclutado para la planta de Ramallo provino de Rosario; la justicia indaga contactos con el clan Cantero.

El caso, que causó 15 muertes en La Plata, siguen abiertos varios interrogantes. ¿Quién autorizó las licencias SIRA pese a los alertas aduaneros? ¿Se usaron fondos públicos o beneficios fiscales irregulares para la planta paraguaya? ¿La operación en Ciudad del Este fue clave para fabricar opioides adulterados distribuidos en la Argentina?

Lo cierto es que con la sociedad García Furfaro–Cartés bajo la lupa, la Aduana, la Procunar y dos juzgados federales analizan si el montaje industrial en la Triple Frontera facilitó la producción del fentanilo mortal y sirvió como plataforma de lavado de divisas obtenidas con dólar oficial.

fentanilo mortal la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE