Conversaciones en la UCR para unificar una postura de centro

Los dos sectores que cogobiernan el partido provincial podrían cerrar un acuerdo esta semana. Contactos con aliados

Edición Impresa

Laura Romoli

lromoli@eldia.com

Los dos principales sectores que lideran el radicalismo bonaerense trabajan por estas horas en el intento de lograr un acuerdo para que el partido fije una postura unificada, de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El postulado: avanzar con una propuesta de centro, alternativa del kirchnerismo y de La Libertad Avanza (LLA), junto a socios históricos como la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo y el peronismo no K.

El esquema del cogobierno del Comité Provincia, comandado en base doble por Miguel Fernández y Pablo Domenichini, habían omitido hasta ahora un pronunciamiento oficial que indique la postura del partido en las próximas legislativas, algo que algunos venían interpretando como una sutil “libertad de acción” en las secciones electorales.

Sin embargo, desde la semana pasada las conversaciones entre ambos dirigentes aceleran el ritmo de un intento de acercar posiciones en ese sentido. Es más: un sector trabaja para que hoy se convoque a los organismos partidarios a formalizar un anuncio para esta misma semana. Concretarse implicaría que la línea que lidera el senador nacional Maximiliano Abad acepte la posición de quienes no quieren un acuerdo con el partido del presidente, Javier Milei.

Representando esa vertiente, Fernández lleva tiempo expresando su reticencia a un acuerdo con LLA, como el que hizo el PRO. Sin embargo, advirtió que se trata de una postura “personal”, al tiempo que algunos intendentes insistirían aún en esa empresa.

A pesar de esas resistencias, lo que hace un mes parecía un llamado tácito a la libertad de acción, ahora podría tomar un formato institucional con la apuesta en la tercera vía. Así, al menos, se vino conversando en distintas reuniones que la semana pasada mantuvieron dirigentes de ambas listas cogobernantes.

“La realidad cambió y el partido está dispuesto a avanzar en conjunto”, señalaban ayer los más entusiastas de la idea, a la que todavía le falta forma para su consolidación.

Los radicales ya comprometidos con esta alternativa de centro sostienen que las conversaciones con las terminales de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, el GEN de Margarita Stolbizer y el Partido Socialista avanzan con fuerza. También admiten reuniones con el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, Emilio Monzó y el peronismo federal de Juan Schiaretti. Y el exministro Juan Zabaleta, el intendente de Tigre, Julio Zamora, y el senador Joaquín De la Torre.

Del resultado incipiente de esos encuentros se cuelan conceptos: “Queremos una propuesta de alianza en la que no quede nadie afuera. No será la lista 3 pero expresará nuestros valores más emblemáticos, como la institucionalidad, la educación y la salud pública”, deslizaron.

Incluso, algunos ya se atreven a bocetar posibles armados en las secciones electorales de la Provincia. En la aventura de posibilidades, hay quienes pujan porque la CC lidere la oferta de la Primera, en el norte del Conurbano, y otros que apuntan ese espacio en la Sexta. En la Tercera, la búsqueda de una figura instalada conduciría hasta el nombre de un economista. Y admiten el peso de la influencia de los Passaglia en la Segunda y el de Abad y el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, en la Quinta.

En la Octava sección, municipio de La Plata, la UCR local y los partidos aliados dieron el puntapié de un llamado a una conformación de centro “que se diferencie de Kicillof y Milei” hace más de un mes.

 

UCR

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE