La escuela en la era digital: realizan el primer congreso "para repensar la educación"

Este viernes 6 de junio, Ezeiza será sede de la 1° Edición del Congreso Educativo 2025, un evento presencial de formación, reflexión e intercambio que buscará repensar la escuela en un contexto atravesado por grandes transformaciones pedagógicas, sociales y tecnológicas, como el avance de la Inteligencia Artificial (IA).

Está destinado a docentes, directivos, estudiantes de formación docente, equipos técnicos y actores del sistema educativo de todo el país.

El Congreso promete “formarte, inspirarte y transformar tu práctica docente en sólo un día” a partir de 8 ejes temáticos centrales y se realizará en el Teatro Municipal – Centro Cultural Amigo Néstor, ubicado en Nicolás Avellaneda 53 del partido de Ezeiza.

Ejes temáticos sobre desafíos actuales de la educación

Especialistas de reconocimiento nacional e internacional abordarán ocho ejes fundamentales que atraviesan los desafíos actuales de la práctica educativa:

● Gustavo Bombini: Alfabetización
● Gabriela Carnevale: Didáctica y Curriculum
● Myriam Feldfeber: Derecho a la Educación
● Mario Carretero: Construcción del Aprendizaje
● Gastón Sánchez: Inteligencia Artificial
● Ricardo De Gisi: Educación y Trabajo
● Mirta Torres y Karina Flores: Prácticas del Lenguaje
● Gabriel Brener: Rol del Directivo

Declarado de Interés Municipal, Cultural y Educativo
Cabe destacar que el Congreso fue declarado de Interés Municipal, Cultural y Educativo por el Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza en mayo de 2025, en reconocimiento a su impacto formativo y al fortalecimiento de la práctica docente.

Este evento de formación y compromiso con la educación pública cuenta con la organización de cuatro mujeres con amplia trayectoria en el ámbito educativo:

● Jesica Giménez, presidenta de la Asociación Civil “Acompañando a mi Escuela”
● Claudia Pereyra, fundadora de la consultora educativa “El Arte de Gestionar”
● Lorena Lavorato y Mariana Márquez, creadora del portal y programa “Asuntos Docentes”.

“Acompañando a mi Escuela fue primero un sentimiento, luego una decisión y hoy es una organización con estatuto y misión clara: trabajar por y para la educación”, aseguró Jesica Giménez y agregó: “Queremos construir una escuela más justa, humana y transformadora, que abrace a quienes más lo necesitan y les devuelva el derecho a aprender con alegría y dignidad”.

“El Congreso Educativo que organizamos este año en Ezeiza es un paso más en este camino. Lo hacemos desde la convicción profunda de que cada docente forma futuros: en sus aulas están los próximos líderes, trabajadores y ciudadanos de nuestro país. Por eso apostamos a su formación continua, al debate pedagógico y al compromiso con una educación pública que realmente cambie vidas”, concluyó.

Cómo inscribirse en el Congreso

El evento se desarrollará el próximo 6 de Junio de 8:00 a 17:30 hs en Avellaneda 53 e incluirá:
● Conferencias centrales con especialistas
● Mesas de diálogo e intercambio
● Stands institucionales de editoriales, empresas y organismos

Para todos los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace. Además, pueden seguir todas las novedades del Congreso desde su biolink beacons.ai/congresoeducativoar o en su redes sociales: Instagram (@congresoeducativoar), Facebook, Tik-Tok, Youtube y LinkedIn.

congreso educación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE