Aranceles duplicados: para acero y aluminio en EE UU
Edición Impresa | 5 de Junio de 2025 | 02:10

El presidente de EE UU, Donald Trump, duplicó ayer al 50% los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que afectará a empresas de diversos sectores y que seguramente aumentará los precios para los consumidores.
Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto tarifas aduaneras que han tensado las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones. El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% que entró en vigor el 12 de marzo, en un intento de fomentar la inversión en el país. Los gravámenes sectoriales, que también se aplican a la industria del automóvil y se extenderán en breve a los productos farmacéuticos y los semiconductores, son los únicos que no han sido frenados por una reciente sentencia judicial, que bloquea la mayoría de los aranceles.
En un decreto publicado el martes, Trump justificó el aumento del 25% al 50%. “Aunque los aranceles previamente impuestos al acero y al aluminio han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan una tasa de utilización de la capacidad de producción necesaria” para su viabilidad a largo plazo, afirma el decreto.
El acero y el aluminio fabricados en el extranjero se utilizan en productos domésticos como latas de sopa y clips para sujetar hojas de papel, así como en artículos de alto costo como heladeras de acero inoxidable y autos. Los economistas advierten que los últimos aranceles apretarán significativamente los bolsillos tanto de las empresas como de los compradores. Hasta ayer, las importaciones de acero y aluminio estaban gravadas al 25%, una tasa que ambos metales han enfrentado de manera general desde el 12 de marzo, cuando entró en vigor la orden de Trump de eliminar las exenciones sobre el acero y aumentar el tasa sobre el aluminio con respecto a los aranceles que había impuesto previamente en 2018. Esa tasa hora se duplicó para casi todos. No obstante, el acero y el aluminio del Reino Unido continuarán siendo gravados al 25% debido a un reciente acuerdo comercial.
RAZONES DEL AUMENTO
Trump dice que con la suba de tarifas se buca proteger la industria estadounidense. Reiteró ese argumento el viernes pasado, cuando anunció por primera vez el arancel del 50% durante una visita a trabajadores del acero en Pensilvania, donde también discutió una “asociación planificada” entre las empresas U.S. Steel, de EE UU, y Nippon Steel, de Japón. En su discurso en la planta Mon Valley Works–Irvin de U.S. Steel, en los suburbios de Pittsburgh, Trump dijo que la suba de aranceles “protegería aún más la industria del acero en EE UU”. Poco después, adoptó el mismo tono al compartir planes para también aumentar los aranceles sobre el aluminio importado.
LEA TAMBIÉN
Aunque algunos analistas dicen que los aranceles impuestos por Trump durante su primer mandato fortalecieron la producción nacional de acero y aluminio, muchos otros han advertido que nuevos impuestos drásticos pueden dificultar que la industria se ajuste. Algunas organizaciones que representan a los trabajadores metalúrgicos también señalan que los aranceles no son la única solución necesaria para impulsar la manufactura en Estados Unidos y que se debe reformar el sistema comercial global, en colaboración con aliados de confianza como Canadá -el principal exportador de acero y aluminio a EE UU- para ayudar a “contener a los malos actores”.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE