Menos control para compras de autos e inmuebles con dólares del colchón

Edición Impresa

La Unidad de Información Financiera (UIF) flexibilizará los controles para comprar autos, inmuebles y hacer depósitos bancarios en efectivo con los dólares del colchón.

Esas operaciones tendrán nuevos montos -y más elevados- para quedar en la mira de los organismos de control.

Según la normativa, sólo se informarán desde ahora las inscripciones de compraventa de inmuebles por montos superiores a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos, vitales y móviles. Esto quiere decir a $235.050.000, o sea, unos U$S200.000 al tipo de cambio de hoy. Previamente, estaba en los 200 salarios, o sea, $62.680.000.

Para la compra de autos se informará a partir de la adquisición de automotores por un monto superior a $50.000.000. En la actualidad esa cifra está en $43.423.202, según La Nación.

Con relación a los depósitos en efectivo, se pedirá información sobre el origen de los fondos cuando superen los $12.536000, casi unos U$S10.500 Actualmente, esa barrera estaba en los U$S5.000.

Los bancos deberán informar, de manera sistemática, todas las operaciones o transacciones realizadas en moneda local o extranjera que involucren entrega o recibo de dinero en efectivo por un valor igual o superior a los U$S10.500 mencionados en efectivo. El reporte contendrá datos identificatorios de la persona que realizó la transacción (operador de los fondos); de la persona en nombre de la cual se realizó la transacción (titular de los fondos) y de las personas vinculadas al producto al cual se destinan los fondos.

Requisitos
Quienes realicen operaciones sobre automotores por un monto anual que alcance o supere la suma de $115.000.000, deberán definir un perfil del cliente, que estará basado en la información y documentación relativa a su situación económica, patrimonial y financiera.

 

dólares del colchón
control
compra
autos
inmuebles

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE