Con récord de concurrencia, arrancó en Mar del Plata el 5º Congreso de Magistrados y la Función Judicial
| 6 de Junio de 2025 | 13:15

En la ciudad de Mar del Plata se dio inicio ayer al 5º Congreso de Magistrados y la Función Judicial bonaerense, en donde está previsto que los jueces aborden una agenda con temas como género, discapacidad, Inteligencia Artificial y Derecho. El acto de inauguración se desarrolló en el Gran Hotel Provincial y contó con la presencia de autoridades judiciales, municipales y provinciales.
El titular del Colegio de Magistrados y Funcionarios bonaerense, Claudio Santagati, expresó que "es una alegría la cantidad de inscriptos, es la primera vez que pasamos las 800 personas, son casi 900 magistrados y funcionarios". "Nos reunimos para reflexionar sobre la situación del Poder Judicial en una provincia con altos índices de población y de conflictividad en un contexto socioeconómico bastante difícil", destacó.
Santagati además abordó la problemática salarial de los jueces al señalar que "tenemos un Poder Judicial con gran cantidad de causas por ser la provincia con más conflictividad, pero nuestros salarios están entre los más bajos a nivel nacional. Esto genera que muchos magistrados y funcionarios migren a otras jurisdicciones donde se paga mejor, inclusive en puestos menores".
La inauguración contó también con presencia del intendente local Guillermo Montenegro, quien recordó su trayectoria judicial como fiscal y luego como juez federal. “Veo muchas caras conocidas, con un temario muy interesante. Es importante siempre la interrelación entre los miembros del Poder Judicial", afirmó.
En tanto, la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, otrora integrante del Consejo de la Magistratura, dijo que "me siento una par de ustedes". "Hoy estoy con sentimientos encontrados con el sistema judicial y lo que somos capaces de hacer. Está claro que tenemos que revisarnos, partiendo de la premisa de que el Poder Judicial es el garante del ejercicio de la libertad y del equilibrio entre los poderes", destacó.
A su turno, el ministro de Justicia provincial, Juan Martín Mena, sostuvo que el sistema judicial bonaerense ha sido “pionero” en temas como el juicio por jurado y ponderó el gran “esfuerzo” que hizo la Gobernación por cubrir 319 vacantes, las cuales ya tienen el aval del Senado. Mientras que hay otras 85 más en tratamiento.
"No hay un solo cargo de los 319 que pueda ser sujeto a controversias. Estamos poblando el sistema con funcionarios absolutamente legitimados. Eso nos permite honrar nuestra mejor tradición, representando con lo mejor a nuestro pueblo", enfatizó.
También habló la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan, quien pidió a sus colegas "reafirmar principios, fundamentos y comportamientos". Además, puntualizó que “ejercer la magistratura es trabajar con responsabilidad".
"Nuestros cargos merecen un máximo de compromiso y no pueden ser un medio para un afán de reconocimiento o beneficio secundario. El Poder Judicial debe estar comprometido con lo que debe ser. Prestar un buen servicio de Justicia se logra con trabajo, reflexión, autocrítica y, fundamentalmente, conocimiento de la realidad", pronunció.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE