Aumentan las consultas por enfermedades respiratorias en la Región

Edición Impresa

Las consultas por patologías respiratorias se intensifican con la llegada del invierno, siendo las afecciones más frecuentes los resfríos, gripes, bronquitis, bronquiolitis, faringitis y neumonías. Si bien el frío no es el causante directo de estas enfermedades, sí favorece al incremento de casos al crear condiciones propicias para la propagación de virus y bacterias.

“En esta época del año, los gérmenes se mantienen más tiempo en el aire, especialmente en ambientes cerrados y poco ventilados, facilitando su transmisión. Además, la exposición prolongada a bajas temperaturas puede debilitar las defensas del organismo y reducir la respuesta inmunológica, . Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y las personas mayores de 65”, comenta la doctora Valeria El Haj.

En 2024, en Argentina se registraron 1.214.021 casos de Enfermedades Tipo Influenza (ETI), 176.505 casos de Neumonía y 183.589 casos de Bronquiolitis en menores de dos años. En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación, para este 2025, informó que implementa la Campaña de invierno para el abordaje de infecciones respiratorias en menores de 5 años y se propone prevenir su aparición en los meses más fríos y fortalecer su tratamiento.

Existen distintas enfermedades respiratorias que tienden a circular con mayor frecuencia en estos meses, y muchas de ellas comparten síntomas. Por eso, es fundamental conocer sus características, ya que un diagnóstico temprano y preciso permite iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.

Los especialistas indican que entre las enfermedades más comunes se encuentra la gripe, una infección viral causada por los virus de influenza A y B. El resfrío común también es muy frecuente en esta época, está causado por distintos virus, tiene una evolución leve y desaparece entre siete y diez días.

También aumentan los casos de bronquitis, y en menores de un año, de bronquiolitis, provocada por el virus sincicial respiratorio.

Desde enero del año pasado se incorporó una vacuna contra el VSR para proteger a los bebés en sus primeros meses de vida, que se aplica a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE