Wall Street cerró con marcas récord pese a las tensiones comerciales

El Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron picos impulsados por datos de empleo mejores que los esperados

Edición Impresa

La Bolsa de Nueva York cerró al alza, con el Nasdaq y el S&P 500 marcando nuevos récords históricos, impulsados por datos económicos que reflejaron fortaleza en el mercado laboral estadounidense y pese a la incertidumbre derivada de las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

El índice Nasdaq subió un 0,09%, hasta los 20.630,66 puntos, registrando su segunda jornada consecutiva en niveles récord. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 0,27% hasta las 6.280,46 unidades, superando su máximo histórico alcanzado apenas la semana pasada. En tanto, el promedio industrial Dow Jones ganó un 0,43%, para ubicarse en 44.650,64 puntos.

Los datos de empleo, la clave del repunte

Los inversores reaccionaron con optimismo a la publicación del informe semanal de solicitudes de subsidio por desempleo, que mostró una caída de 5.000 pedidos en la última semana. Las nuevas solicitudes se ubicaron en 215.000, frente a las 220.000 previstas por los analistas consultados por Bloomberg.

“La principal conclusión del informe sigue siendo que las empresas han tardado en despedir empleados, pero que se ha hecho más difícil encontrar un trabajo después de perderlo”, señalaron analistas de Briefing.com. En su visión, esta dinámica refleja “una ralentización del mercado laboral, pero no un mercado laboral verdaderamente débil”.

Los datos laborales refuerzan la narrativa de una economía que se desacelera de manera moderada, lo cual podría mantener las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés más adelante en el año para sostener la expansión económica.

Wall Street, inmune -por ahora- a los nuevos aranceles

A pesar de la escalada en las tensiones comerciales, los inversores parecen no dejarse llevar por el pánico. Esta semana, el presidente Trump anunció nuevos aranceles a importaciones provenientes de socios clave como China y la Unión Europea, lo que en otras ocasiones habría desatado fuertes caídas bursátiles.

Sin embargo, el mercado hizo caso omiso a la noticia. “Está bastante claro que el mercado no quiere prestar atención a las noticias sobre aranceles hasta que los aranceles estén realmente en vigor”, explicó Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers. Y agregó: “Mientras haya alguna razón plausible para que los aranceles se renegocien, se retrasen o se modifiquen, el mercado no responderá”.

Analistas consideran que los inversores están apostando a que las negociaciones seguirán en curso y que la imposición definitiva de aranceles podría moderarse, como ha sucedido en episodios previos de tensión comercial.

Perspectivas

El rally bursátil, alimentado por las grandes tecnológicas, sólidos balances corporativos y la resiliencia de la economía, ha llevado a los índices a niveles históricos. Sin embargo, algunos operadores advierten sobre riesgos de sobrevaluación, especialmente en sectores como la inteligencia artificial y tecnología, que han sido motores de las recientes subas.

Mientras tanto, el mercado seguirá atento a nuevas señales de la Fed y a la evolución del conflicto comercial, aunque por el momento el optimismo prevalece en Wall Street.

 

Wall Street

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE