Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística

Hubo misas toda la jornada y una procesión de la que participó el arzobispo Gustavo Carrara, quien habló de “paz y esperanza”

Edición Impresa

La comunidad de Rosa Mística y Nuestra Señora de la Victoria vivió ayer una jornada inolvidable en 23 y 54, donde hubo misa a lo largo de toda la jornada y se llevó a cabo una emotiva procesión por el parque San Martín, con la presencia del arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara. La festividad, además, contó con la Cruz del Jubileo.

Desde temprano, hubo un intenso movimiento en el barrio en un clima de gracia, fe y mucha esperanza.

Por la tarde, cerca de las 18 salieron los creyentes desde la parroquia Nuestra Señora de La Victoria con el arzobispo Carrara y el cura párroco Gerardo Gallo encabezando la procesión, junto a la imagen de la Virgen María Rosa Mística y numerosos fieles.

“Lo que pasó esta tarde fue hermoso, es una oración que está en el corazón y en el rostro de las personas. Se van transformadas para bien y cuando tenés paz y esperanza la gente se va bien, se le abren los ojos para resolver las cosas”, dijo Carrara a EL DÍA.

La procesión salió desde calle 23, rodeó el parque San Martín y finalizó por calle 54. Los fieles llevaban pañuelos amarillos que flameaban en el aire. “El pañuelo amarillo identifica el color de la rosa amarilla, por el perdón de los pecados que se pide”, dijo una creyente. Las tres rosas blanca, roja y dorada que acompañan a la Virgen, simbolizan la oración, el sacrificio y la penitencia.

“Esta fecha es muy importante porque mis padres eran devotos de la Virgen, ya no los tengo a ninguno de los dos y sigo el legado de ellos”, explicó una madre con su hijo que estaban en el santuario, y agregó: “todas las promesas que hice, siempre se cumplió lo que pedí”. Muchos de los devotos señalaron las promesas cumplidas.

“Lo que se le pide a la Rosa te cumple, es muy cumplidora”, dijo un devoto junto a su esposa que iban en la procesión.

Para los platenses que Rosa Mística esté en la ciudad es muy importante para visitar y participar de las jornadas marianas los días 13 de cada mes. Cuenta la historia que un párroco puso en la década de los ochenta una estampa de la Rosa Mística y quedó instalada. “El santuario lo hace Dios y la gente, puede tener una Iglesia linda pero un Santuario es la gente que peregrina”, afirmó el arzobispo Carrara.

 

Rosa Mística

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE