El monóxido de carbono, la razón de otra tragedia
Edición Impresa | 2 de Julio de 2025 | 03:07

Dos hombres, dos mujeres y un menor de edad murieron por la presunta inhalación de monóxido de carbono en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto.
Fuentes policiales informaron que personal de la Policía de la Ciudad y bomberos concurrieron ayer por la tarde hasta el domicilio situado en la calle Sanabria al 3700, entre Gutiérrez y Morán, por dos personas desvanecidas.
En ese contexto, los agentes hallaron en el primer piso a una pareja de 43 y 42 años y a su hijita de 4, los tres sin signos vitales. En otra habitación se encontraba un bebé, consciente y, según se informó, en buen estado de salud, por lo que pudo ser trasladado al Hospital Zubizarreta, desde donde estaba previsto su derivación al Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”.
En la terrible recorrida, hubo más horror, ya que en el segundo piso de la construcción, en otra de las habitaciones, estaba la pareja de 79 y 74 años, los dos sin señales de vida.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, conversó con la prensa y sostuvo que las víctimas habrían fallecido como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.
“Llevaban varias horas fallecidos”, remarcó el funcionario y agregó: “El monóxido de carbono es un asesino silencioso”.
Crescenti destacó que el bebé “está fuera de peligro”, mientras que los familiares de las víctimas fatales llegaron al lugar y tuvieron que recibir asistencia psicológica.
Uno de los bomberos resaltó que en la casa se encontraron varios artefactos y que el hecho está judicializado, por lo que peritos de la Policía Científica intentan determinarlas causas del deceso con distintos análisis.
En este contexto, los especialistas recomiendan revisar periódicamente las instalaciones de gas, debido a que es clave constatar estufas, hornallas y calefactores funcionen correctamente.
Si la llama se ve amarilla o anaranjada, o si hay manchas de hollín en los artefactos o sus salidas, se debe contactar a un gasista matriculado.
Los habitantes de domicilios deben ventilar los ambientes todos los días aunque la temperatura baje, es esencial permitir la entrada de aire fresco, por lo que se aconseja abrir puertas y ventanas al menos una vez al día ayuda a renovar el oxígeno y evitar la acumulación de gases tóxicos.
Además, dormir con la estufa prendida representa un riesgo alto en el caso de que el artefacto no tenga salida al exterior, puede liberar monóxido de carbono mientras las personas descansan y se dificulta la detección de síntomas.
Se deben reconocer los síntomas de intoxicación, como, por ejemplo, dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, visión borrosa, debilidad o dolor de pecho.
En casos más graves, pueden presentarse convulsiones o pérdida del conocimiento.
Ante cualquier sospecha, es imprescindible acudir de urgencia al centro médico más cercano.
Desde Metrogas detallaron que sólo en junio hubo 15 intervenciones en casos denunciados, con 39 personas intoxicadas y dos fallecidas. En el mismo mes, pero en 2024, se registraron tres intoxicaciones y una muerte por monóxido de carbono, en el área de distribución de la empresa (Ciudad y once partidos del sur del GBA).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE