Los bancos se ponen a tiro con el mercado y suben las tasas de los plazos fijos
Edición Impresa | 25 de Julio de 2025 | 01:31

El atractivo que mantienen los depósitos a plazo fijo en pesos para los ahorristas argentinos depende, en gran parte, de los movimientos en las tasas de interés que pagan los bancos, el contexto macroeconómico, y la evolución de la inflación.
Por eso el plazo fijo continúa siendo una de las alternativas más utilizadas por los ahorristas argentinos para resguardar su dinero.
Ante un contexto financiero volátil, las tasas de interés se convirtieron en una referencia clave para decidir dónde colocar el capital.
Si bien las tasas de los plazos fijos tradicionales todavía están lejos del 70% que ofrecen las cauciones, la tendencia alcista empieza a reflejarse en las entidades financieras.
Algunas ya comenzaron a ajustar sus rendimientos, con incrementos que van desde 26% hasta 36% según el banco.
El Banco Macro picó en punta en el mercado financiero al elevar su tasa nominal anual (TNA) para plazos fijos a 33 por ciento. Estos movimientos, que se producen tras una serie de cambios en la política monetaria, reflejan la nueva estrategia de los bancos para captar depósitos en pesos en un entorno de liquidez fluctuante.
Este ajuste en las tasas de interés se produjo después de una semana marcada por incrementos en los tipos de interés, consecuencia directa del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que mantenían los bancos.
En este contexto, varias entidades bancarias decidieron incrementar las tasas ofrecidas para los plazos fijos a 30 días dirigidos a ahorristas minoristas. Algunas instituciones elevaron sus tasas anuales desde un rango de 27% a 29% hasta ubicarlas entre 30% y 35%, lo que representa un aumento de hasta siete puntos porcentuales en cuestión de días. Los picos son de las entidades más chicas.
Banco Macro pasó de 29% a 33%. Entre los otros privados se encuentran Santander e Hipotecario, con 30%; ICBC, con 31,4%; Galicia, 31%; BBVA, 30,5%; Comafi, 30,25%; y Credicoop, con 30 por ciento.
Entre los públicos, el BNA paga 30%; Provincia, 29%; y Ciudad, 26 por ciento. Las dos últimas entidades mantuvieron sus tasas sin alteraciones.
En lo que respecta a los bancos provinciales, se destacan el Banco Provincia de Tierra del Fuego, con 36%; el Banco de la Provincia de Córdoba, con 34 por ciento.
Las entidades más chicas tiene los mejores porcentajes: Bica, Voii y Reba, 35%; Meridian, 34,5%; y Mariva y Crédito Regional Compañía Financiera, con 34 por ciento.
Las entidades financieras van ajustando el interés nominal anual (TNA) de los plazos fijos en función del contexto y sus costos de financiamiento mayorista.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE