Seguro automotor: un 60% redujo su cobertura

Por la dificultad de afrontar los costos, seis de cada diez asegurados pasaron en el último año a tener planes más limitados, según la Asociación de Aseguradores

Edición Impresa

A pesar de que el valor de los automóviles en el mercado ha registrado bajas en los últimos meses, las pólizas de seguro no han seguido esa tendencia. Por el contrario, sus precios continúan en alza obligando a miles de conductores a recortar gastos: según datos de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), el 60% de los asegurados cambió su cobertura por una más económica en el último año.

Esta tendencia se traduce en un aumento en la contratación de planes más limitados, que reducen el costo mensual pero dejan descubierto al asegurado frente a robos o incendios parciales, actos de vandalismo y fenómenos naturales como inundaciones, granizo. “Es notable la baja de gente que antes tenía seguros más altos”, afirmó el director ejecutivo de la entidad, Daniel.

Directivos de empresas del sector atribuyen las dificultades a varios factores, pero enfatizan el impacto que tiene la caída económica: “muchos clientes no pueden afrontar aumentos de pólizas que llegaron a duplicarse, especialmente para vehículos vinculados a servicios públicos como taxis”, cuentan.

A su entender, también la mayor frecuencia de siniestros y el incremento de juicios completan un cóctel que, por ahora, mantiene la presión sobre las primas agrandando la brecha entre quienes pueden pagar un seguro completo y quienes, directamente, se quedan sin cobertura.

 

Por el deterioro del poder adquisitivo crece también el parque automotor que está sin seguro

 

Como explicó Salazar, el precio de la prima no se define sólo por el valor del vehículo, sino por factores que en el último año se encarecieron notablemente: el aumento de los robos y de los siniestros que deben ser cubiertos, el crecimiento de la litigiosidad y de las indemnizaciones por responsabilidad civil, y la suba de los repuestos, que en muchos casos superó a la de los autos nuevos

“Con la prima se arma un fondo para pagar siniestros. Si a mí me roban un auto de 1 millón de pesos, pago 1 millón; si es de 10 millones, pago 10 millones. Y si las sentencias de responsabilidad civil se encarecen, el seguro también debe aumentar”, explicó Salazar.

COMPAÑÍAS EN RIESGO

La crisis también golpea a algunas compañías. Orbis está en “etapa de autoliquidación” y La Nueva afronta “inhibición y prohibición de emitir pólizas”.

Si bien el presidente de la Asociación de Aseguradores remarcó que no se trata de un derrumbe general del sector, sí reconoció que hay problemas en mercados específicos como el de taxis y remises, donde las primas llegaron a duplicarse y muchos clientes, como los afiliados a la mutual de taxistas AMCA, dejaron de renovar o bajaron de categoría su cobertura.

El impacto de los aumentos y el deterioro del poder adquisitivo se traduce en un fenómeno más preocupante: crece el parque automotor sin seguro. Según el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), cerca del 40% de autos y motos —unos 15 millones de unidades— circula sin póliza, y en algunas regiones la cifra trepa al 50 o 60%.

seguro automotor

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE