La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia

Con todo definido el peronismo -aunque salió un intendente a desafiar a la conducción- y los libertarios, el cierre de las demás fuerzas fue complicado hasta última hora. La UCR no competirá. Dispersión y sorpresas

Edición Impresa

Con una fuerte dispersión, la sorpresiva aparición de una lista peronista liderada por un intendente del Conurbano y el estallido del espacio del centro que derivará en el hecho histórico de que el radicalismo no presente lista, cerró anoche el plazo para la inscripción de los candidatos a diputados nacionales que competirán en las elecciones del 26 de octubre en la Provincia.

Fuerza Patria había adoptado el sábado las principales definiciones con el anuncio de que el excanciller Jorge Taiana encabezará la lista de diputados nacionales, seguido de la dirigente massista Jimena López y el dirigente social Juan Grabois, que finalmente amagó con romper y se quedó consiguiendo lugares importantes a salir ya que ubicó en el lugar 12 a Fernanda Miño. Como se estima que de piso el kirchnerismo ingresaría 15 legisladores, el sector de Grabois tendrá dos bancas aseguradas.

Massa, además, se quedó con el lugar 11 para Sebastián Galmarini y el 14 para Florencia Salzman. En el caso del gobernador Axel Kicillof, ubicó al sindicalista Hugo Yasky (13) y se dice que empujó para el ingreso de Hugo Moyano hijo (9). Por su parte, Cristina Kirchner impuso los nombres de los sindicalistas Vanesa Siley (4) y Sergio Palazzo (5), Teresa García (6), Horacio Pietragalla (7), Agustina Propato (8) y Fernanda Díaz (10). En el lugar 15 aparece el exministro albertista Nicolás Trotta, cercano al líder del gremio de los porteros Víctor Santamaría.

Pero la novedad en el peronismo la generó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. El alcalde, que mantiene un enfrentamiento histórico con Máximo Kirchner, presentó su propia lista que él mismo encabezará y que se llama Unión Federal.

Se acomodó Santilli

La Libertad Avanza, por su parte, ratificó a José Luis Espert como cabeza de lista, seguido de la conductora y ex actriz Karen Reichardt. En tercer lugar finalmente quedó el dirigente del PRO Diego Santilli y cuarta Gladys Humenuk, íntima amiga de Javier Milei en su época de trabajo en el sector privado, más precisamente en Corporación América, la reconocida empresa de Eduardo Eurnekian.

Luego en la lista libertaria aparecen Sebastián Pareja, Johanna Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro (PRO), Giselle Castelnuovo y Sergio “Tronco”Figliuolo, mano derecha y del periodista Alejandro Fantino. Pareja, armador bonaerense de Karina Milei, fue uno de los grandes ganadores del armado ya que colocó varios nombres en esa nómina.

El espacio del centro finalmente quedó dividido. Por un lado, Provincias Unidas se terminó aliando con el frente que habían anotado Emilio Monzó y Margarita Stolbizer. El espacio impulsado por el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, será encabezado por el peronista Florencio Randazzo, seguido de Stolbizer y Monzó. Cuarta quedó la radical Danya Tavela.

Decisión histórica

El radicalismo, que afronta una crisis interna con pocos precendentes, finalmente no presentó lista al fracasar las distintas negociaciones que encaró para confluir en un frente. Así, se dará un hecho histórico: el partido centenario no competirá formalmente en una elección. En ese contexto, habrá dirigentes de la UCR en diversas listas.

La Coalición Cívica quedó también afuera de Provincias Unidas e irá con lista propia que encabezará el actual diputado nacional Juan Manuel López, seguido de dos radicales del sector de Miguel Fernández.

Otra de las novedades en el cierre de listas fue protagonizada por el partido Unión Liberal que anotó su propia lista encabezada por el conocido economista Roberto Cachanosky.

También presentaron lista Proyecto Sur, Forja y sectores del socialismo, que estará encabezada por el exdirigente radical Ricardo Alfonsín. Estará acompañado de la exlegisladora María Cassese y Gustavo López.

Otro que presentó lista es el empresario y comunicador peronista Santiago Cúneo, que anotó en el tercer lugar al humorista exVideomatch Raúl Biaggioni, más conocido como Larry de Clay.

La alianza Potencia, en tanto, impulsa a la abogada y ex vicvepresidenta de la Unidad de Información Financiera, María Eugenia Talerico.

Asimismo se anotó como candidato el conocido abogado platense Fernando Burlando por el sector Propuesta Federal.

Por el lado de la izquierda, el Nuevo Mas, confirmó la candidatura de Manuela Castañeira, seguida en la lista por Juan Curz Ramat.

Por su parte, el Frente de Izquierda anotó a Nicolás Del Caño y Romina Del Plá.

 

diputados nacionales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE