Pro y contras
Edición Impresa | 26 de Agosto de 2025 | 03:26

La facilidad es lo que remarcan mucho de los chicos. Pero lo cierto es que estas billeteras ofrecen varios beneficios que resultan tentadores para su generación. Según apuntó Sergio Candelo (co-founder de Snoop Consulting) uno de ellos es el “control remoto financiero”, esto se debe a que “la billetera ya no es solo para pagar; es el centro de comando de sus finanzas. Desde allí gestionan gastos, ahorran y tienen su primera experiencia con inversiones a través de las cuentas remuneradas”.
En esa línea, el especialista remarco que este tipo de herramientas además de brindarles autonomía a los chicos también le permite a los padres llevar un control y monitoreo de los gastos. Además remarcó que resultan mucho más seguras que el efectivo porque “se elimina el riesgo de pérdida o robo de billetes”.
Pero como todo, tienen su lado malo o mejor dicho ciertas características que preocupan a los padres. En ese sentido, los especialistas advirtieron que el dinero digital puede volverse un arma de doble filo ya que al ser abstracto y menos tangible en ocasiones deriva en gastos impulsivos.
Otra de las contras es la dependencia tecnológica. Si bien este es un aspecto que los jóvenes toman como positivo, el poder hacer todo con el celular genera una dependencia peligrosa, es que se quedan sin batería o sin acceso a internet y se ven imposibilitados de operar.
“Solo un 28% de los adolescentes tiene conocimientos sólidos sobre manejo de deudas o productos financieros complejos, lo que evidencia una brecha peligrosa entre el uso de la herramienta y la educación financiera real”, destacaron los expertos, por lo que la brecha educativa financiera también se vuelve un problema.
Por último señalaron que al operar de esta manera se pierde la privacidad. “Cada transacción genera un registro digital permanente, una huella que, si no se gestiona con cuidado, puede exponer datos sensibles”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE