Llegaron los US$ 2.000 millones del FMI y las reservas en un nivel más alto

Edición Impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó finalmente el esperado desembolso de US$2.000 millones, tras aprobar la primera revisión del acuerdo con la Argentina, con advertencias y recomendaciones sobre el rumbo económico. Este giro permitió que las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) superen los US$43.000 millones, alcanzando un total de US$43.023 millones.

El viernes, las reservas se encontraban en US$41.030 millones, por lo que con este desembolso, el monto incrementó considerablemente, ofreciendo un alivio momentáneo en el contexto de alta volatilidad cambiaria. No pasaba desde enero de 2023.

El giro corresponde al programa acordado en abril, que representa el 70% de los fondos pactados, con US$14.000 millones enviados hasta la fecha. El resto del dinero será entregado en los próximos años, con un último desembolso de US$1.000 millones previsto para 2025, mientras que el saldo restante se enviará en transferencias de aproximadamente US$500 millones entre 2026 y 2029.

Pago de intereses

Pese a ello, las reservas volverán a caer en estos días debido a que el Tesoro deberá abonar unos US$824 millones en concepto de intereses y comisiones al organismo multilateral. Esto implica un 41% de lo ingresado este lunes a las arcas del Central.

La semana pasada el FMI aprobó la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas con Argentina a pesar de que el Gobierno no cumplió con la meta de acumulación de reservas pactada para junio.

Al momento de la evaluación, las reservas netas estaban USD 4.700 millones por debajo de cero, cuando el tope acordado era de US$ 1.100 millones negativos.

El Gobierno decidió que ejecutará una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Será un pase de dólares de un cajón a otro en el sector público que involucra a las Letras Instransferibles hoy en manos del ente monetario, y que redundarán en mayores reservas netas en divisas, se informó, aunque el volumen total de reservas brutas permanece sin modificarse.

Las Letras Intransferibles son títulos surgidos en 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI utilizando reservas internacionales y le otorgó al Banco Central un título público en dólares no negociable.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE