Salarios, en debate: se habló de mejora para estatales y docentes, pero no ahora
Edición Impresa | 6 de Agosto de 2025 | 01:43

José Picón
jpicon@eldia.com
La negociación salarial entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes y estatales se reanudó, pero los funcionarios no acercaron una propuesta concreta de aumento. Hubo, en cambio, alguna aproximación respecto de lo que podría ser una oferta que se redondearía en los próximos días, ya que la representación estatal habló de una mejora en dos cuotas a pagar con los salarios de septiembre y octubre.
Los representantes sindicales recogieron el guante y reclamaron que una parte de la suba se liquide ya, con los sueldos de agosto que los trabajadores estatales cobrarán los primeros días del mes que viene.
Es una posibilidad que fue tomada por el Gobierno y que podría terminar siendo aceptada. En primer lugar, porque urge una recomposición de los salarios sin más demora. Pero además, porque la suba, en términos políticos, se pagaría unos días antes de las elecciones del 7 de septiembre.
Si bien no se habló de montos ni de porcentajes, uno de los anuncios que generó aceptación gremial tiene que ver con que para calcular los aumentos que se pacten se tomará como base de cómputo los sueldos del mes de julio. Así, al dejarse calcular en relación a los salarios de marzo, el impacto porcentual será mayor.
Los gremios también se plantaron respecto del reclamo para que la totalidad de la mejora impacte sobre los sueldos básicos. De esta forma, se asegurarán que bonificaciones y el plus por antigüedad atados a ese concepto también tengan una suba. Y que, también, alcance a los jubilados.
En el caso de los estatales, surgieron planteos adicionales. Por caso, los gremios pidieron que exista una decisión que contemple la situación salarial de los empleados de algunos sectores en particular que exhiben un retraso salarial más pronunciado. Por caso, se habló de los auxiliares de Educación.
Una de las alternativas que se mencionó fue establecer una suerte de bonificación que se pagaría más allá del acuerdo salarial que se termine acordando. Esa discusión quedó abierta.
En ese marco, los estatales de la Fegeppba pidieron además un incremento del valor de los viáticos, el llamado a paritarias sectoriales, la puesta en práctica de la recategorización automática de una categoría para todos los trabajadores y que el aumento que se pacte alcance a los jubilados.
En tanto, la titular de UPCN Fabiola Mosquera planteó además la incorporación de sumas al básico que están por fuera de ese concepto, una recategorización automática, el pago de una bonificación para los auxiliares de Educación, pase a planta de los trabajadores sin estabilidad y un reconocimiento salarial para los sectores de mantenimiento de las distintas reparticiones.
DOCENTES
Por cuerda separada, los representantes del Frente de Unidad Docente también se reunieron con los funcionarios de Axel Kicillof. Hubo, en ese contexto, un análisis de los índices de inflación, del impacto en el salario docente y de “la situación compleja que, en particular, atraviesa nuestro sector”.
Tal como ocurriera con los estatales y como les anticipara hace algunas semanas el ministro de Economía Pablo López, el Gobierno provincial expresó las dificultades financieras que enfrenta el Estado provincial como resultado de las medidas de ajuste tomadas por la Nación.
El gobierno de Axel Kicillof le reclama a la Casa Rosada fondos por 12 billones de pesos producto de una serie de recortes o eliminación de programas de asistencia.
“Planteamos la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo del salario docente estableciendo un incremento salarial para el mes de agosto, dado que se está cobrando en esta semana el incremento del mes de julio. De este modo, se le daría continuidad a la recuperación salarial”, dijeron los gremios.
Frente a la posibilidad de que parte del aumento se pague en agosto, la Provincia volvería a citar a paritarias para finales de esta semana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE