Polución plástica: buscan un acuerdo global
Edición Impresa | 6 de Agosto de 2025 | 02:32

Representantes de 184 países iniciaron ayer en la sede de la ONU en Ginebra las negociaciones para redactar, en un plazo de diez días, el primer tratado mundial destinado a reducir la contaminación por plásticos que amenaza con asfixiar al planeta.
Al inaugurar oficialmente los debates, el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, que preside los debates del comité de negociación, puso a los Estados frente a su responsabilidad en atajar una “crisis mundial”.
“La contaminación por plásticos está dañando los ecosistemas, contaminando nuestros océanos y ríos, amenazando la biodiversidad, perjudicando la salud humana y afectando de manera injusta a los más vulnerables. La emergencia es real (...) y la responsabilidad recae en nosotros”, lanzó.
En discusión desde hace tres años, este texto “jurídicamente vinculante” para los Estados “no se logrará automáticamente”, advirtió Vayas Valdivieso, al recibir a los delegados de más de 600 oenegés que siguen los debates en la ciudad suiza.
En un contexto de fuertes tensiones geopolíticas y comerciales, esta sesión adicional de negociaciones, denominada INC-5.2, fue convocada tras el fracaso de una ronda celebrada en diciembre en Busan, Corea del Sur. Un grupo de países productores de petróleo bloqueó entonces cualquier avance.
“Ha habido mucha diplomacia desde Busan”, declaró la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, que organiza la reunión.
Peligro grave
La contaminación producida por los residuos plásticos es un “peligro grave, creciente y subestimado” para la salud que le cuesta al mundo al menos 1,5 billones de dólares al año, advirtieron expertos en un informe publicado en la revista médica The Lancet.
Philip Landrigan, médico e investigador del Boston College de Estados Unidos, advirtió que las personas vulnerables, en particular los niños, son las más afectadas por la contaminación plástica.
Para materializar el tema, fue instalada frente a la sede de la ONU en Ginebra una instalación artística efímera llamada “La carga del pensador”: una reproducción de la famosa estatua del escultor Auguste Rodin sumergida en un mar de residuos plásticos.
Su autor, el artista y activista canadiense Benjamin Von Wong, desea que los delegados reflexionen sobre “el impacto de la contaminación por plásticos en la salud humana” cuando negocien.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE