APYME Bahía Blanca repudia el cierre de la Secretaría PyME

La organización local se alineó con la postura crítica de su conducción nacional y denunció el vaciamiento de políticas para el sector productivo bajo la gestión de Javier Milei.

En Bahía Blanca, la filial local de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) manifestó su rechazo al cierre de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, luego de la salida de su titular, Marcos Ayerra. La declaración fue emitida por medio de un comunicado firmado por Carlos Ferrari, presidente de la entidad local, y Juan Arrieta, secretario, y se enmarca en la postura crítica que la organización mantiene a nivel nacional frente a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La entidad empresaria afirmó que “no lamenta la partida del secretario ni el cierre del organismo, porque de hecho carecían de propósito y sentido en la actual gestión". En la misma línea, expresó su preocupación por "el grado de cinismo de un gobierno cuyo Presidente, Javier Milei, mencionó una sola vez a las Pymes a fin de promocionar una cripto moneda”.

En el documento, APYME recuerda su rechazo al decreto 339/2025, firmado en mayo por el ministro Federico Sturzenegger, que derogó la Ley de Promoción de las PyMEs y el Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven, entre otros marcos de incentivo productivo.

Además, la organización calificó estas medidas como parte de “una política anti PyME ya planteada desde el inicio de la gestión de Milei con el DNU 70/2023 y la Ley Bases”, que implicaron la eliminación de normativas como la Ley de Góndolas, el Compre PyME y regulaciones sobre relaciones de producción y consumo.

El comunicado advierte también que el Gobierno ha dejado en claro que su único “plan” para lo que resta de gestión incluye “más ajuste, más destrucción del Estado, más especulación, más precarización del trabajo y más entrega de recursos y subordinación a los fondos de inversión y los acreedores externos”.

Finalmente, APYME Bahía Blanca convocó a construir un proyecto nacional “junto a todos los sectores sociales, del trabajo y la producción”, con el objetivo de alcanzar un desarrollo industrial con justicia social, soberanía y un Estado activo y eficiente.

 

Bahía Blanca

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE