Contaminación: Sudamérica, con pocos estudios
Edición Impresa | 7 de Agosto de 2025 | 02:01

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire en comparación con quienes habitan en las regiones más ricas. Además, el organismo asegura que una “abrumadora” mayoría de muertes prematuras por esta causa ocurre en esos países. Sin embargo, la Agencia CyTA-Leloir indicó que en Sudamérica, donde se estima que el 80% de la población está expuesta a niveles peligrosos de partículas nocivas al respirar, casi no hay estudios científicos sobre el tema, a diferencia de lo que ocurre en países de Europa, América del Norte y Asia, según concluyó una investigación internacional de la que participó Argentina.
“En Sudamérica faltan estudios que analicen la magnitud del problema en distintos entornos y poblaciones. Uno de los mayores limitantes es la falta de datos detallados de salud. Esto no impide la gestión, pero sí reduce la visibilidad del problema a nivel local y puede dificultar la identificación de las zonas o grupos más afectados”, aseguró la doctora en Ciencias de la Atmósfera, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del CONICET Andrea Pineda Rojas, una autora del estudio.
El trabajo, publicado en Current Opinion in Environmental Science & Health, revisó más de 90 estudios científicos sobre la temática en el subcontinente y constató que no sólo existe una brecha en cuanto a la producción de investigaciones entre Sudamérica y los países del hemisferio norte, sino que además hay una gran desigualdad hacia el interior del subcontinente: “Brasil es el país que ha producido la mayor parte de la literatura revisada por pares. Chile, Argentina, Colombia y Perú le siguen, cada uno contribuyendo con un tercio o menos de publicaciones que Brasil”, indica el paper.
Según la investigación, la mayoría de los estudios actuales están dedicados a las mediciones de contaminantes en el aire, y no a su impacto. En ese sentido, al menos cuatro ciudades sudamericanas están muy por encima de lo sugerido por la OMS.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE