Fuerte crítica opositora: “Anuncio electoral” y “zanahoria de plástico”
Edición Impresa | 16 de Septiembre de 2025 | 02:55

La oposición salió anoche al cruce de la cadena nacional en la que el presidente, Javier Milei, presentó y envió al Congreso el Presupuesto 2026, con aumentos previstos en las partidas destinadas a universidades, jubilados, Salud y pensiones por discapacidad (ver página 4).
Según advirtió el jefe de la bancada peronista en Diputados, Germán Martínez, el primer mandatario “sigue sin registrar la magnitud del malhumor que hay en gran parte del pueblo argentino y que se expresó en parte en las recientes elecciones de la Provincia de Buenos Aires”, mientras criticó: “No anunció nada que alivie la vida cotidiana de las y los argentinos hoy. Ninguna mejora inmediata para trabajadores, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, universidades, provincias. Tampoco hubo anuncios para la industria, las pymes y el comercio, afectados por un profundo freno económico”, completó.
El diputado santafecino advirtió también que “el 90% de lo que dijo, ya lo enunció el año pasado cuando presentó el proyecto de ley de presupuesto que él mismo abortó en su tratamiento”.
Los anuncios del Presidente llegaron horas antes de la sesión en la que mañana la Cámara de Diputados buscará rechazar los vetos presidenciales al financiamiento universitario y a la emergencia por el Hospital Garrahan, mientras el jueves el Senado buscará hacer lo propio con el veto que frenó la redistribución de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias.
Más críticas
A las críticas se sumó la diputada de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, quien reivindicó “la importancia del equilibrio fiscal”, pero cuestionó que lo de anoche “fue más un anuncio electoral que la presentación de un presupuesto” y advirtió: “Es poco creíble que prometa aumentos en jubilaciones, educación, salud y acompañamiento a los sectores más vulnerables, mientras veta las leyes que el Congreso sanciona para sostener justamente esas políticas. ¿Es especulación electoral? ¿Hay plata o no hay plata?”.
En tono irónico, Campagnoli, celebró que esta vez Milei no haya insultado ni gritado: “Pareció haber recuperado la calma y la serenidad que exige la administración de un país. Un placer para nuestros oídos”, escribió en su cuenta de la red social X y remató: “Apareció la plata para jubilados, Salud, educación y discapacidad, no estábamos errados entonces en los reclamos. Apareció la gente en la planilla de Excel, esperemos no se la borre después de las elecciones. Roma no se hizo en un día, pero se incendió en unas horas”.
También desde la Coalición Cívica, el legislador porteño Hernán Reyes se preguntó: “Cuánto dura el esfuerzo? ¿Quién lo paga de verdad? Y, sobre todo, ¿para qué lo hacemos? Milei sigue sin contestar preguntas claves. Argentina puede tener equilibrio fiscal y al mismo tiempo ser un país con desarrollo, solidaridad y que cuide a los más débiles”.
El discurso presidencial también fue objetado por el titular de la bancada Democracia Para Siempre, Pablo Juliano, quien sostuvo que “lo peor no pasó” y planteó: “Más que palabras hacen falta hechos y resultados”.
Por su parte, el pichettista Oscar Agost Carreño analizó que el jefe de Estado “cambió el tono pero no el rumbo”. En ese sentido, se manifestó a favor de que “bajó 10 cambios y hasta habló de consensos” y “reconoció que no alcanza con ordenar la macroeconomía y que debe enfocarse en la micro”.
No obstante, el cordobés reprochó que el Presidente “promete para 2026 lo que negó durante los últimos dos años” y “ofrece una zanahoria de plástico para evitar que gobernadores y aliados insistan con las leyes del Garrahan y de las universidades, que buscan garantizar fondos ahora y no postergarlos para más adelante”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE