El drama de medio centenar de docentes de una secundaria de La Plata que teme por su estabilidad laboral
| 2 de Septiembre de 2025 | 13:23

Alrededor de medio centenar de docentes con décadas de trayectoria en la reconocida Escuela Secundaria Técnica (EEST) N°8 de La Plata, ubicada en 7 y 526, se encuentran en un estado de incertidumbre y tensión. Temen por su futuro laboral a raíz de una situación que se remonta a 2018, cuando un convenio clave que mantenía la institución con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue derogado.
El problema actual tiene su origen en abril de 2018, con la derogación del convenio N°562/95 que la Dirección de Escuelas había firmado con la UTN. Esta alianza no solo había garantizado un modelo de financiamiento para lo que había sido la ENET Nº4 en medio de la crisis desatada por la reforma educativa de mediados de los '90, sino que también había establecido un sistema de selección de profesores por concurso. La comunidad educativa coincide en que este método aseguraba la calidad educativa y la estabilidad de los docentes que ingresaban.
A decir de los educadores, cuando el acuerdo se rompió durante el gobierno de María Eugenia Vidal, que cedió a la presión de los gremios, los cargos y las horas de enseñanza pasaron de la órbita de la UTN a la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD). Como resultado, las vacantes dejaron de cubrirse por concurso para ser asignadas por medio de un acto público, lo que puso en riesgo la situación de docentes con vasta antigüedad.
En ese momento, las movilizaciones y reclamos de docentes con el apoyo de estudiantes y padres lograron que, hasta cierto punto, las horas de estos profesores fueran protegidas bajo la figura de "horas conveniadas".
La estabilidad laboral en peligro
Siete años después, los docentes denuncian que la amenaza vuelve a ser inminente. El problema reside en que su acceso a los cargos por concurso les otorgó una provisionalidad, pero no la titularidad. Esto significa que en el ámbito de la SAD sus puestos pueden ser solicitados por otros docentes con estatus de titulares.
"Este año aparecimos en estado de 'movimiento estatutario'", explicaron. Recientemente, se abrieron dos instancias clave del sistema educativo provincial: el Movimiento Anual Docente (MAD) y el Acrecentamiento. Estos mecanismos permiten a los docentes titulares trasladar o sumar horas a su carga horaria, lo que potencialmente podría dejar sin sus horas a los profesores provisionales de la EEST N°8.
"Pedimos una protección ante estas dos acciones estatutarias", reclamaron. "Nosotros queremos salir de esa situación y a futuro sería ideal que nos titularizaran, pero en principio pedimos protección de nuestra provisionalidad como se hizo hasta el momento".
Los docentes aseguran que vienen presentando notas y participando en reuniones desde mayo. Los directivos de la escuela también elevaron los reclamos a la Inspectora Técnica, pero hasta ahora no han obtenido respuestas concretas. "Lo único que dijeron es que iban a armar un expediente", señalaron. El gremio SUTEBA, en tanto, se comprometió a mediar en la situación para "dar protección" a las horas de estos profesores.
De los 300 a 400 docentes que en su momento formaban parte del convenio con la UTN, hoy solo quedan 47. Se trata de profesionales universitarios con el tramo pedagógico (capacitación docente) que, según un comunicado, "le dieron prestigio a la escuela técnica, acompañando todo el proceso de los estudiantes". Enfatizaron que estos docentes están hoy "a la deriva, peticionando por sus derechos laborales, sin respuesta de las autoridades provinciales".
"No hay futuro sin educación, pero tampoco hay educación sin docentes", concluyeron en su comunicado, reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad y su lucha por la estabilidad laboral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE