Efecto "retenciones 0 a los granos": bajan los dólares, suben los bonos argentinos y se derrumba el riesgo país

Los mercados financieros argentinos viven este lunes una jornada de fuerte optimismo, impulsada por una decisión del Gobierno sobre las retenciones al campo y un guiño desde Estados Unidos que cambiaron el ánimo de los inversores.

Los bonos soberanos treparon hasta un 11% en algunos casos, mientras que el riesgo país, medido por el índice EMBI+ de JP Morgan, se desplomó más de 300 puntos básicos para ubicarse en torno a los 1.142 puntos, el nivel más bajo de los últimos meses. Pasado el mediodía recortó ese retroceso y se ubicó en 1.213, aunque hacia las 13hs. otra vez había descendido hasta las 1.136 puntos.

En tanto que bajan los dólares, tras la fuerte subida de la última semana. Los financieros se desplomaron y cerca del mediodía recortaron esa caída de más temprano: el MEP cae a $ 1.464 y el Contado con Liquidación a $ 1.472. En tanto que a una hora del inicio de la rueda, el dólar oficial baja 55 pesos y cotiza a $1.410 para la compra y $1.460 para la venta, muy por debajo del último cierre.

El dólar blue también registró una fuerte caída inicial, ya que pasó de $1.520 a $1.455 apenas comenzadas las operaciones en el mercado informal, aunque pasado el mediodía recortaba esa baja temprana y se ofrecía a $1.475.

Lo cierto es que el motor de este repunte fue el anuncio oficial de una reducción temporal de las retenciones para las exportaciones agrícolas. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre, o hasta que se alcance un tope de 7.000 millones de dólares en ventas externas, y busca incentivar la liquidación de granos y derivados que todavía permanecen almacenados. Con esta decisión, el Gobierno pretende acelerar el ingreso de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

Retenciones y guiño del Tesoro de EE UU

La reacción del mercado también se apoyó en señales externas. Desde Washington trascendió que el Tesoro de los Estados Unidos está dispuesto a respaldar a la Argentina en su proceso de estabilización, lo que alimentó expectativas de financiamiento y alivió las dudas sobre la capacidad de pago del país.

En ese contexto, los títulos bajo ley neoyorquina —como los Globales 2029, 2030, 2035, 2038, 2041 y 2046— encabezaron las subas, reflejando un renovado apetito de los inversores por la deuda argentina, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street suben con fuerza y superan el 15%, con los bancos a la cabeza.

Analistas consultados advirtieron, sin embargo, que la mejora dependerá de varios factores. Entre ellos, que los exportadores efectivamente aprovechen la ventana para liquidar la cosecha y que los compromisos externos se concreten en términos reales. También señalan que el desafío será sostener este cambio de tendencia con una política macroeconómica consistente que contenga la inflación y reduzca la incertidumbre.

dólar hoy
dólar blue hoy
mercados argentina
retenciones campo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE