El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y los trenes volverán a funcionar con normalidad en la Región
| 25 de Septiembre de 2025 | 20:16

El miércoles y jueves los pasajeros de la Región vivieron un verdadero calvario para trasladarse. El sindicato La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, dispuso que todas las formaciones circulen a un máximo de 30 km/h.
La medida se sintió con fuerza en la Ciudad, puntualmente por la situación con la línea Roca. Pero las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur también acumularon demoras, cancelaciones y andenes colmados de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La escena se repitió en Constitución, Once y Retiro, donde el malhumor fue generalizado.
La reacción del Gobierno
Ante la magnitud del conflicto, el Ministerio de Trabajo dictó este jueves la conciliación obligatoria, que tendrá vigencia por los próximos 15 días. Esto obliga al gremio a suspender las medidas de fuerza y retomar las negociaciones en una mesa de diálogo.
El Gobierno busca desactivar así un conflicto que, además del perjuicio directo a los pasajeros, amenaza con escalar en medio de la campaña electoral y con un clima social ya atravesado por la inflación y la puja salarial en distintos sectores.
Qué reclama La Fraternidad
El gremio de maquinistas viene reclamando una recomposición salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. Además, plantean la necesidad de mejoras en las condiciones laborales y de seguridad en las formaciones.
“Los sueldos no alcanzan y venimos advirtiendo hace meses la necesidad de una revisión urgente”, sostuvieron desde el sindicato, que en varias oportunidades amenazó con medidas de fuerza más duras si no había avances.
El impacto en los usuarios
Las demoras afectaron a cientos de miles de pasajeros diarios que dependen de los trenes. Muchos se vieron obligados a optar por colectivos y autos particulares, lo que saturó el tránsito en accesos como la Autopista Buenos Aires–La Plata, la General Paz y el Acceso Oeste.
En redes sociales, los usuarios expresaron su enojo tanto hacia el gremio como hacia el Gobierno por la falta de soluciones inmediatas.
Lo que viene
La conciliación obligatoria abre un plazo de dos semanas en las que el Gobierno y el gremio deberán avanzar en un entendimiento. De no alcanzarse un acuerdo, La Fraternidad podría retomar las medidas de fuerza.
Mientras tanto, desde este viernes el servicio se normalizará en todas las líneas, aunque persiste la incertidumbre sobre el desenlace de la negociación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE