“Es complicado”: una comedia en dos rounds sobre dos ex, con dos ex en escena

Pablo Alarcón y Claribel Medina protagonizan la comedia de Ernesto Medela que vuelve a la Ciudad hoy y que parece contar su historia: la de una pareja que se separa y se reencuentra para pasarse factura

Edición Impresa

Pablo Alarcón y Claribel Medina fueron pareja, tienen hijos, pero al separarse pasaron varios años casi sin hablarse. “Hasta que un día una de nuestras hijas pasó un momento difícil y dijimos: ‘¿Quién es el protagonista de esta historia?’ Decidimos que fueran nuestras hijas. Es muy común esto, no estoy hablando de mi vida sino de la de muchas parejas”, cuenta Alarcón. Comenzaron, entonces, a trabajar en la reconciliación.

Y un día, ya capeado el temporal familiar, ya amigados, dijeron: “¿Por qué no buscar una obra para que nuestras hijas nos vean juntos?” Y así hacen en “Es complicado”, pieza teatral de Ernesto Medela que vuelve a La Nonna esta noche.

La obra retrata a un matrimonio que tras 20 años casados, con hijos, deciden separarse. Al año, deciden encontrarse en su casa de fin de semana, en Gonnet, para hablar del asunto. De repente, una tormenta los deja sin luz, encerrados. Sin escape. “Y cada uno empieza a pasarle la cuenta el otro: el odio que se tienen, el porqué de la separación, una pelea furiosa”.

“La gente se ríe de lo que nos causó tanto dolor. Para nosotros es una enseñanza única”

Pablo Alarcón, actor

“Parece una obra hecha para nosotros”, se ríe Alarcón, en diálogo con EL DIA, aunque cuenta que no buscaban una obra donde fueran ex pareja. “Buscábamos una obra que tuviera dos personajes, hombre y mujer: podíamos ser hermanos, marido y mujer, vecinos… y no encontrábamos nada, hasta que dimos con esta obra”.

Medela escribe, cuenta Alarcón, “una comedia en dos rounds” con algunos ganchos “muy certeros”. Y “la gente no para de reírse, y parece raro, ¿cómo se van a reír del dolor, del odio? Pero es lo que tendríamos que hacer nosotros. La obra en ese sentido habla del perdón, del poder del perdón y la reconciliación. Y de la familia”.

Pero no todo el texto es de Medela: Alarcón revela que “aparecen algunas cosas de nuestra vida, del odio que nos teníamos: casi no nos hablábamos, aunque tenemos dos hijas, pero no hablábamos de otra cosa que no fuera de ellas, si necesitaban algo, si había que ir al médico. Todo eso lo pusimos en la comedia. Y creo que la gente se ríe más de lo que pusimos nosotros, de lo que nos causó tanto dolor. Para nosotros es una enseñanza única”.

La comedia, en ese sentido, “es sanadora. Eso nos dice la gente, a la salida del teatro o en las redes nos cuentan que la obra fue un disparador para una reconciliación. Eso es algo que me hace feliz: que la gente vaya, se divierta y que el humor cure”.

Haciendo “la comedia más comedia que hice en mi vida” llevan más de cien funciones, ya pasaron por La Plata, donde vuelven hoy, y planean ir a Córdoba en verano. Todo, a meses de un durísimo problema de salud de Alarcón. Pero el actor dice que hay Alarcón para rato, tras pasar siete meses internado, con una operación del corazón y una neumonía incluidas. Todo eso, afirma, “ha quedado atrás”.

“Estoy bien”, dice. “Cuidándome mucho. Pero fuerte. Y el teatro, para mí, es un espacio de sanidad: entro y se me pasan todos los dolores”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE