Tercer día consecutivo de Wall Street a la baja

Edición Impresa

La Bolsa de Nueva York cerró a la baja ayer tras la publicación de nuevos datos económicos mejores de lo esperado, que moderan las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed, banco central). El Dow Jones perdió un 0,38%, el índice Nasdaq retrocedió 0,50% y el índice ampliado S&P 500 también cayó un 0,50%. El gobierno de Estados Unidos revisó ayer al alza su tasa de crecimiento económico del segundo trimestre al 3,8% desde el 3,3%, debido a que los consumidores gastaron más de lo esperado. Los datos hicieron que el dólar se fortaleciera frente al euro, la libra esterlina y el yen. Las solicitudes de subsidios por desempleo también cayeron al nivel más bajo desde mediados de julio.

Sin embargo, los índices de acciones en la bolsa retrocedieron por tercer día consecutivo tras registrar cifras récord el lunes. La razón es que el mercado de valores “no recibió bien los datos económicos (...) porque básicamente ponen en duda la suposición de que la Fed reducirá las tasas varias veces antes de fin de año”, explicó el analista de Briefing.com Patrick O’Hare. Ahora los analistas están enfocados en la publicación, hoy, del índice de inflación preferido por la Fed, el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE).

En base a la debilidad del mercado laboral, el banco central estadounidense anunció la semana pasada su primera reducción de tasas del año y señaló que podría haber otros dos recortes antes de que termine 2025. Pero esas perspectivas se vieron afectadas el martes, cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que “no existe un camino libre de riesgos” respecto a las tasas.

En cuanto a las empresas, “las grandes capitalizaciones estuvieron algo rezagadas esta semana, lo que contribuyó a la caída del mercado” en general, destacó O’Hare. Alphabet, la matriz de Google, perdió un 0,56%, Meta descendió un 1,54% y Microsoft un 0,61%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE