
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
El rostro detrás del horror: la justicia busca al líder narco “Pequeño J”
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Ya son 124 las muertes investigadas por el uso de fentanilo adulterado
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Rescates financieros: la ilusión del salvavidas externo para Argentina
La muerte de la discusión: cada vez hay más preferencia a quedarse callado
Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto
El proyecto de cobre Los Azules despega con US$2.700 millones
Octubre en el streaming: drama, terror y regresos muy esperados
Colágeno en deportistas: ¿Suplemento necesario o aditivo sin sentido?
VIDEO. En un tobogán sin fin: tercera derrota tripera al hilo
Marte, ¿más habitable que lo pensado?: los avances que marcan una década
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su libro más brutal y descarnado, la francesa reconstruye su aborto clandestino en 1963, por entonces delito y tabú
La autora Annie Ernaux / Web
En octubre de 1963, Annie Ernaux tenía 23 años, estudiaba filología en Ruán y descubrió que estaba embarazada. Supo desde el primer instante que no quería continuar con ese embarazo. Lo que vino después fue una odisea marcada por el miedo, el desamparo y la soledad: en la Francia de entonces, abortar era un delito penado con prisión y multa. La ley, la moral, las instituciones y hasta su pareja se desentendieron. El cuerpo, en cambio, la enfrentaba a una urgencia innegociable: deshacerse de una vida que no deseaba.
Ese es el núcleo de “El acontecimiento”, publicado en 2000 por Tusquets y convertido en uno de los textos más intensos de Ernaux. Allí, la escritora reconstruye con detalle su experiencia de aborto clandestino. No hay elipsis, ni metáforas, ni ornamentos: Ernaux decide contar la crudeza de lo vivido tal como fue, aunque incomode, aunque repugne, aunque enfrente al lector con la desesperación de una mujer que, literalmente, arriesgaba la vida para recuperar la autonomía sobre su cuerpo.
“Había traído al mundo una vida y una muerte al mismo tiempo”, escribe Ernaux, en una frase que condensa el espanto y la paradoja.
El libro es testimonio y, al mismo tiempo, alegato contra una época que reducía a las mujeres a su capacidad reproductiva. “A un lado estaban las otras chicas, con sus vientres vacíos, y al otro me encontraba yo”, recuerda. Esa distancia no era solo biológica: era social, moral, simbólica. Ser mujer y decidir interrumpir un embarazo equivalía a ubicarse en un peldaño inferior de la escala que regulaba la vida y el honor.
La escritura de Ernaux ha sido definida como “blanca” o “plana”: evita la retórica burguesa, despoja de adornos, se aferra a los hechos. Lo hace porque su proyecto literario nunca fue embellecer la realidad, sino desenmascararla.
Así, escribe desde un origen obrero, con la necesidad de encontrar una lengua que no la distancie de “los suyos”, sino que los incluya. Por eso sus libros son, a la vez, autobiografía y sociología: relatos personales que iluminan estructuras colectivas. Ella misma rechaza la etiqueta de autoficción y prefiere pensar en “autosociobiografía”.
LE PUEDE INTERESAR
El delicado marco íntimo de Milena Busquets
LE PUEDE INTERESAR
El primer santo millennial que conquistó la fe con internet
En “El acontecimiento” esa tensión alcanza su punto más alto. Ernaux no solo recuerda un episodio doloroso de su juventud, sino que lo inscribe en un entramado social que condicionaba, castigaba y etiquetaba. El aborto clandestino no era solo un procedimiento físico, sino una condena simbólica. Ernaux escribe para que esa condena no siga pesando en la oscuridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí