
Fentanilo contaminado: asciende a 124 las muertes investigadas
Fentanilo contaminado: asciende a 124 las muertes investigadas
Clima caliente en el Bosque: insultos a la dirigencia y jugadores tras la derrota
Un poco de oxígeno para escalar una cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Durísima derrota de Gimnasia 3 a 0 ante Central en una tarde iluminada de Ángel Di María
La paralización de 12 edificios de ABES Constructora causa preocupación en La Plata
Entretiempo | Boca empata 0 a 0 ante Defensa y Justicia en Florencio Varela
Reformas laboral y fiscal: el reclamo de Javier Milei, que retomó la campaña
VIDEOS. Di María, el gol y gesto de disculpas al hincha de Gimnasia: "Les deseo lo mejor"
Los Hornos: dos agentes del SPB le salvaron la vida a una bebé
El Banco Nación anunció créditos para viajes en 12 cuotas sin interés y descuentos de hasta 20%
VIDEO. Violento asalto armado de motochorros a metros de Plaza Moreno
Florencia Peña fue por el "video íntimo con Alberto Fernández": denunció extorsiones
¡Imposible aburrirse este sábado en La Plata! Toda la agenda de cine, teatros y música
Alerta máxima: Estados Unidos evalúa ataques contra narcos en suelo venezolano
EE UU le revocó la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
Los Pumas sufrieron una dura derrota frente a Sudáfrica en el Rugby Championship
La agenda deportiva de este sábado: fútbol y rugby a rolete, automovilismo y más
Con doblete de Julián Álvarez, Atlético goleó 5-2 al Real en un clásico de Madrid apasionante
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La Plata se prepara para la gran final del Festival de la Música Italiana
Afloja la lluvia en La Plata pero llegan las ráfagas de viento: así sigue el tiempo este finde
Viajar en el Roca: una travesía entre demoras, cancelaciones y obras
Fondos de garantía provinciales: la apuesta de los gobernadores para impulsar a las pymes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Liderado por la canadiense McEwen Copper, prevé exportaciones por más de 1.100 millones de dólares al año y la creación de 3.500 puestos de trabajo
Escuchar esta nota
El Gobierno nacional confirmó la aprobación del primer proyecto minero en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de Los Azules, un yacimiento de cobre ubicado en la provincia de San Juan que contempla una inversión inicial de 2.700 millones de dólares.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta oficial en la red social X. “Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan”, expresó el funcionario.
Con esta incorporación, Los Azules se convierte en el octavo proyecto de gran escala aprobado por el RIGI, que ya suma compromisos de inversión por más de 15.700 millones de dólares en distintos sectores productivos.
El emprendimiento está liderado por la compañía canadiense McEwen Copper y prevé una producción superior a 100.000 toneladas anuales de cobre. Según estimaciones oficiales, más de 3.500 trabajadores se desempeñarán de forma directa e indirecta durante la construcción y la operación, mientras que las exportaciones podrían superar los 1.100 millones de dólares al año.
La magnitud del proyecto no solo coloca a San Juan en el centro de la escena minera, sino que también refuerza la estrategia del Gobierno nacional de convertir a la minería en un pilar clave para la generación de divisas genuinas, el equilibrio de la balanza comercial y la dinamización del empleo regional.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó el rol estratégico del emprendimiento y la oportunidad que abre para la provincia: “El cobre es el futuro de la transición energética, y San Juan está preparada para liderar este proceso con responsabilidad y sustentabilidad”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
Reformas laboral y fiscal: el reclamo de Javier Milei, que retomó la campaña
El yacimiento está situado a más de 3.000 metros de altura, en el departamento de Calingasta, y forma parte del corredor cuprífero que atraviesa el oeste argentino. Los estudios geológicos estiman recursos por más de 10.000 millones de libras de cobre, lo que posiciona a Los Azules como uno de los depósitos más grandes del país y de la región.
Además, la experiencia internacional muestra que el desarrollo de grandes proyectos cupríferos suele atraer inversiones asociadas en infraestructura, logística y servicios, lo que multiplica el efecto económico en los territorios donde se instalan.
El cobre es considerado un mineral crítico a nivel global. Esencial para la electromovilidad, las energías renovables y la infraestructura de transmisión eléctrica, su demanda internacional está en aumento constante. Este contexto ha revalorizado proyectos como Los Azules, que podrían posicionar a la Argentina como un jugador relevante en la cadena de suministro global para la transición energética.
Con el aval del RIGI, Los Azules podrá acelerar su cronograma de desarrollo, avanzar en permisos clave y en el acceso a financiamiento internacional, con el objetivo de iniciar obras mayores en los próximos años. La empresa ya completó campañas de perforación, estudios de impacto ambiental y se encuentra definiendo el diseño final del proyecto. Si se cumplen los plazos estimados, la producción comercial podría comenzar antes de 2030.
El diario EL DIA ha dado cuenta en tres notas recientes de la importancia estratégica de la minería en el país y del papel del RIGI como herramienta para atraer inversiones. Allí se destacó que este régimen no solo abre la puerta al desarrollo de proyectos cupríferos como Los Azules, sino que también resulta clave para avanzar en emprendimientos vinculados a otros minerales de alto valor, como la plata y el oro.
La cobertura periodística puso en relieve que la aprobación de estos proyectos puede contribuir decisivamente al ingreso de divisas, a la diversificación de la matriz exportadora y al fortalecimiento de las economías regionales. Al mismo tiempo, advirtió sobre la necesidad de garantizar estándares de sustentabilidad ambiental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí