
Fentanilo contaminado: asciende a 124 las muertes investigadas
Fentanilo contaminado: asciende a 124 las muertes investigadas
Clima caliente en el Bosque: insultos a la dirigencia y jugadores tras la derrota
Un poco de oxígeno para escalar una cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Durísima derrota de Gimnasia 3 a 0 ante Central en una tarde iluminada de Ángel Di María
La paralización de 12 edificios de ABES Constructora causa preocupación en La Plata
Entretiempo | Boca empata 0 a 0 ante Defensa y Justicia en Florencio Varela
Reformas laboral y fiscal: el reclamo de Javier Milei, que retomó la campaña
VIDEOS. Di María, el gol y gesto de disculpas al hincha de Gimnasia: "Les deseo lo mejor"
Los Hornos: dos agentes del SPB le salvaron la vida a una bebé
El Banco Nación anunció créditos para viajes en 12 cuotas sin interés y descuentos de hasta 20%
VIDEO. Violento asalto armado de motochorros a metros de Plaza Moreno
Florencia Peña fue por el "video íntimo con Alberto Fernández": denunció extorsiones
¡Imposible aburrirse este sábado en La Plata! Toda la agenda de cine, teatros y música
Alerta máxima: Estados Unidos evalúa ataques contra narcos en suelo venezolano
EE UU le revocó la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
Los Pumas sufrieron una dura derrota frente a Sudáfrica en el Rugby Championship
La agenda deportiva de este sábado: fútbol y rugby a rolete, automovilismo y más
Con doblete de Julián Álvarez, Atlético goleó 5-2 al Real en un clásico de Madrid apasionante
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La Plata se prepara para la gran final del Festival de la Música Italiana
Afloja la lluvia en La Plata pero llegan las ráfagas de viento: así sigue el tiempo este finde
Viajar en el Roca: una travesía entre demoras, cancelaciones y obras
Fondos de garantía provinciales: la apuesta de los gobernadores para impulsar a las pymes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por Denise Chmois
Cinco gobernadores criticaron la falta convocatoria al diálogo por parte del gobierno nacional y opinaron sobre el proyecto de presupuesto 2026 durante el foro de financiamiento a las pymes realizado en Bariloche. Además, marcaron diferencias sobre los tiempos para retomar las conversaciones con el oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Panorama económico: en una jornada muy compleja, el Gobierno pudo ganar por penales
LE PUEDE INTERESAR
El proyecto de cobre Los Azules despega con 2.700 millones de dólares
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, comentó que se "alegró" por las negociaciones del Presidente en Estados Unidos, pero aclaró que también quiere que "al gobierno nacional le alegre que le vaya bien a los gobiernos provinciales".
Por su parte, el mandatario jujeño, Carlos Sadir, afirmó que tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y del "salvataje de EE.UU.", considera que "amerita que luego de la elección haya una convocatoria general a ver cómo seguimos". A su vez, ratificó que aún no lo llamaron y no cree que ocurra hasta el 26 de octubre. "Si llega a ser antes, veremos", dudó. Sáenz, más contundente, sostuvo que asistiría a una convocatoria "cuando sea necesario para los argentinos, no importan las elecciones".
Apenas se reinstauró el Ministerio del Interior, el salteño mantuvo una reunión con Lisandro Catalán. Al respecto, indicó que le transmitió que "un diálogo con el gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre", ironizando con la clásica frase del Presidente.
El anfitrión del evento, Alberto Weretilneck, dijo que "el diálogo se puede dar en cualquier momento", pero que considera que, pasadas las elecciones, habrá "menos tensión y presión y una claridad absoluta de lo que los argentinos quieren en el futuro de su país".
El Gobierno concretó apenas cuatro alianzas electorales con mandatarios provinciales (Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Chaco).
Tanto Sáenz como Hugo Passalacqua (Misiones) y Sergio Ziliotto (La Pampa) coincidieron en que siempre estuvieron dispuestos al diálogo con el Gobierno. "Lo peor que podemos hacer aquellos que tenemos responsabilidad de gobernar es no estar dispuestos al diálogo. Ese es un error que ha cometido el gobierno nacional. El error más grande fue el de soberbia. No hablo del Presidente, hablo de un gobierno muy centralista de funcionarios que no han recorrido el país", apuntó el salteño.
Passalacqua explicó que considera que el diálogo debe ser "continuo" y que quiere que mejore "dentro de 15 minutos", no solo después de las elecciones. En esta línea, aseguró que asistiría a una convocatoria.
Ziliotto remarcó: "Siempre estamos dispuestos al diálogo. Cada vez que nos llamaron, fuimos". Además, destacó que, previo a presentar los proyectos conjuntos de los 24 mandatarios provinciales respecto de las modificaciones a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos, los gobernadores le habían comunicado su pedido al gobierno nacional.
La ley que establece el reparto diario y automático de los ATN, vetada por el Presidente y ratificada por el Senado, espera ser tratada nuevamente en la Cámara baja: "Me parece que el Gobierno está trabajando mucho con muchos diputados, hablando y viendo. Nosotros hemos insistido con la ley porque buscamos quitarle la discrecionalidad. Además es un recurso que ya está, que sale de las provincias, y lo que pedimos es que se automatice su distribución", explicó Sadir.
Respecto del proyecto de presupuesto 2026, Sáenz sostuvo que no lo calificará "hasta que no se incluyan las obras que se comprometieron con los gobernadores en junio del año pasado, que nunca se hicieron, y que hasta el día de hoy no están incorporadas en el presupuesto".
Para Weretilneck, la inversión en las provincias es "inexistente" en el proyecto, pero advirtió que todos coinciden "en la necesidad de que la nación tenga un presupuesto" y que aspiran a que el Gobierno pueda dialogar junto a las provincias su diseño y aprobación. "Con un gobierno que se ha olvidado del interior del país, la solución a los problemas de los argentinos va a salir de las provincias", concluyó el rionegrino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí