Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto

Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto
27 de Septiembre de 2025 | 18:35

Escuchar esta nota

 

Por Denise Chmois

Cinco gobernadores criticaron la falta convocatoria al diálogo por parte del gobierno nacional y opinaron sobre el proyecto de presupuesto 2026 durante el foro de financiamiento a las pymes realizado en Bariloche. Además, marcaron diferencias sobre los tiempos para retomar las conversaciones con el oficialismo.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, comentó que se "alegró" por las negociaciones del Presidente en Estados Unidos, pero aclaró que también quiere que "al gobierno nacional le alegre que le vaya bien a los gobiernos provinciales".

Por su parte, el mandatario jujeño, Carlos Sadir, afirmó que tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y del "salvataje de EE.UU.", considera que "amerita que luego de la elección haya una convocatoria general a ver cómo seguimos". A su vez, ratificó que aún no lo llamaron y no cree que ocurra hasta el 26 de octubre. "Si llega a ser antes, veremos", dudó. Sáenz, más contundente, sostuvo que asistiría a una convocatoria "cuando sea necesario para los argentinos, no importan las elecciones".

Apenas se reinstauró el Ministerio del Interior, el salteño mantuvo una reunión con Lisandro Catalán. Al respecto, indicó que le transmitió que "un diálogo con el gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre", ironizando con la clásica frase del Presidente.

El anfitrión del evento, Alberto Weretilneck, dijo que "el diálogo se puede dar en cualquier momento", pero que considera que, pasadas las elecciones, habrá "menos tensión y presión y una claridad absoluta de lo que los argentinos quieren en el futuro de su país".

“La soberbia”

El Gobierno concretó apenas cuatro alianzas electorales con mandatarios provinciales (Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Chaco).

Tanto Sáenz como Hugo Passalacqua (Misiones) y Sergio Ziliotto (La Pampa) coincidieron en que siempre estuvieron dispuestos al diálogo con el Gobierno. "Lo peor que podemos hacer aquellos que tenemos responsabilidad de gobernar es no estar dispuestos al diálogo. Ese es un error que ha cometido el gobierno nacional. El error más grande fue el de soberbia. No hablo del Presidente, hablo de un gobierno muy centralista de funcionarios que no han recorrido el país", apuntó el salteño.

Passalacqua explicó que considera que el diálogo debe ser "continuo" y que quiere que mejore "dentro de 15 minutos", no solo después de las elecciones. En esta línea, aseguró que asistiría a una convocatoria.

Ziliotto remarcó: "Siempre estamos dispuestos al diálogo. Cada vez que nos llamaron, fuimos". Además, destacó que, previo a presentar los proyectos conjuntos de los 24 mandatarios provinciales respecto de las modificaciones a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos, los gobernadores le habían comunicado su pedido al gobierno nacional.

La ley que establece el reparto diario y automático de los ATN, vetada por el Presidente y ratificada por el Senado, espera ser tratada nuevamente en la Cámara baja: "Me parece que el Gobierno está trabajando mucho con muchos diputados, hablando y viendo. Nosotros hemos insistido con la ley porque buscamos quitarle la discrecionalidad. Además es un recurso que ya está, que sale de las provincias, y lo que pedimos es que se automatice su distribución", explicó Sadir.

El presupuesto 2026

Respecto del proyecto de presupuesto 2026, Sáenz sostuvo que no lo calificará "hasta que no se incluyan las obras que se comprometieron con los gobernadores en junio del año pasado, que nunca se hicieron, y que hasta el día de hoy no están incorporadas en el presupuesto".

Para Weretilneck, la inversión en las provincias es "inexistente" en el proyecto, pero advirtió que todos coinciden "en la necesidad de que la nación tenga un presupuesto" y que aspiran a que el Gobierno pueda dialogar junto a las provincias su diseño y aprobación. "Con un gobierno que se ha olvidado del interior del país, la solución a los problemas de los argentinos va a salir de las provincias", concluyó el rionegrino.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla