Gabriel Goity: “¡Qué va a estar pasado de moda el amor!”

El actor trae a La Plata su puesta de “Cyrano”, una gran producción teatral en base al texto clásico sobre el soldado poeta de gran nariz enamorado perdidamente de Roxane

Edición Impresa

“Cyrano fue el que me hizo ser actor”, cuenta Gabriel Goity, quien encarna al personaje hace dos años en el porteño Teatro San Martín, puesta que trae al Teatro Argentino de la Ciudad el próximo sábado y domingo.

“Fue la primera obra de teatro que vi”, relata, en diálogo con EL DIA. “Me llevó mi abuelo, con 16 años: era el año 1977, y Ernesto Bianco hacía de Cyrano. Salí extasiado: quería ser Cyrano más que actor. Cuando le dije a mi abuelo me dijo que para eso tenía que ser actor. Así que todo es gracias a Cyrano: el culpable es él”.

Más de 40 años después, estaba en el San Martín, charlando con las hijas de Bianco para un documental, e “imbuido de una felicidad enorme, me animé a ir a ver a la directora del teatro y a decirle que quería hacer Cyrano, y que era el momento de que los clásicos suban a escena del teatro”. Lo escucharon: se suponía que serían dos, tres meses presentándose en el teatro oficial, pero la obra lleva más de 200 funciones y ahora sale de gira por el país. “Nos decían que no podía ir el teatro clásico a diversos lugares, y estamos derribando con esta gira esos prejuicios”, se ríe Goity.

En el camino, la clásica historia de Edmond Rostand (adaptada y dirigida ahora por Willy Landin) ha ganado todo tipo de reconocimientos, incluidos el Martín Fierro de Oro y la Estrella de Mar de Oro. El éxito se debe, dice Goity, a que “los clásicos por algo son clásicos”, y “Cyrano” es un clásico: la historia romántica y sentimental de Cyrano de Bergerac, soldado poeta de enorme nariz enamorado trágicamente de Roxanne, a quien le escribe cartas de parte de un soldado más guapo que él, “tiene todo, es una historia de amor, de aventuras, con un personaje irrepetible, noble, defensor absoluto de valores como la amistad. Cuando somos chicos, siempre soñamos con estos personajes que vemos en las películas de aventuras”.

Pero además, esta puesta “es un gran espectáculo, ideal para ver en familia: en estos días estos grandes espectáculos no se ofrecen tanto. La obra ofrece la posibilidad de ver tantos actores en escena, músicos, escenografía”. También, un duelo de espadas.

Para la ocasión, “El Puma” Goity revela que entrenó y “sigo entrenando: la famosa escena del duelo tenía que ser virtuosa. Yo, como actor, quiero que cuando anden a caballo anden bien a caballo. Y Cyrano es un guerrero, es espadachín: tiene que tener un duelo como tiene que ser un duelo. Así que convocamos a Fernando Lupiz”.

Además de actor, que saltó a la fama por trabajar con Guy Williams, “El Zorro”, Lupiz fue representante olímpico de Argentina en 1972, los Juegos de la masacre, y 1976. Era el maestro ideal para “honrar la disciplina: queríamos que si viene un esgrimista sienta que se la ha respetado”, cuenta Goity. “La esgrima es un deporte fundacional del país, a partir de la esgrima se fundaron muchas instituciones deportivas, en La Plata lo saben bien. Así que queríamos dignificar la disciplina”.

“Ahora soy un ferviente aficionado”, confiesa Goity, aunque todavía está lejos de Lupiz. “Me pasa el trapo”, se ríe, “aunque se la peleo bien. Estoy para presentar batalla”.

SUPERPRODUCCIÓN

La pieza traerá a la Ciudad todo ese despliegue, incluidos los músicos y más de 30 artistas en escena, con un elenco que integran también María Abadi, Mariano Mazzei, Dolores Ocampo, Horacio Acosta y Fernando Lúpiz, entre otros. “Como decimos con el elenco, no son funciones, son celebraciones. Y hay que celebrar el teatro, esa fiesta única, irrepetible, esa comunión con el público”.

 

“Fue la primera obra de teatro que vi. Me llevó mi abuelo, con 16 años: era el año 1977, y Ernesto Bianco hacía de Cyrano. Salí extasiado: quería ser Cyrano más que actor”

 

Más de 200 funciones, dice Goity además, demuestran que a pesar de tanta deconstrucción y crítica al amor romántico, el romance no ha pasado de moda. “¡Qué va a estar pasado de moda! La pasión nunca pasa de moda”, se ríe el actor, casi indignado ante la pregunta. “Hay una negación hacia el amor romántico, pero son discursos, todos morimos por el amor romántico. Pero hay que ser valiente para ese amor, entonces algunos buscan anestesia. Pero que vengan a ver Cyrano, se mueren. Es realmente conmovedor”, completa.

“Cyrano” lleva dos años en cartel en el Teatro San Martín, y “El Puma” ha trabajado además en el éxito de Disney+, “El encargado”, y en la película de Netflix “Casi familia”: a los 64 años, las cosas van bien, y aunque reconoce que no es igual para todos, afirma que “siempre fue difícil la situación para los actores”.

“Quizás antes había más trabajo para los actores en televisión, en los canales”, completa. “Pero teatro hay, hay un montón: cuando los actores hablan de que no hay laburo… el actor es de teatro, y el teatro está más vigente que nunca. Después, sabemos que vivir de esto es difícil desde que el hombre es hombre, y además estamos en medio de una crisis tremenda, y la desfinanciación del INCAA no ayuda a lo audiovisual… pero es parte de la realidad que vivimos”.

Goity en la piel de Cyrano, el personaje que quiere hacer desde chico

Gabriel Goity
Cyrano
Teatro Argentino

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE