Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura

Cuatro secciones elegirán diputados y otras cuatro, senadores. El PJ vs. los libertarios y dos disputas con terceros en discordia

Edición Impresa

Los bonaerenses que concurran hoy a las urnas decidirán la renovación de la mitad de la Legislatura, donde el peronismo buscará mantenerse como primera minoría y La Libertad Avanza procurará ampliar su representación.

La elección desdoblada puso sobre el tapete la discusión de las 46 bancas de diputados y las 23 de senadores que estarán en juego, siempre solapada por disputas nacionales. Esta vez, los nombres de los candidatos a legisladores ocuparán el primero de los dos tramos que tendrá la boleta que aparecerá en el cuarto oscuro, de ahí la mayor exposición que esta vez tendrán los representantes que las distintas fuerzas propusieron para ingresar al Parlamento.

Claro que no todos los bonaerenses elegirán los mismos candidatos. La Provincia está dividida en ocho secciones y en este turno electoral algunas elegirán diputados y otras senadores. Así, en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se pondrán en juego bancas de senadores mientras que en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava, escaños de diputados.

En términos generales, Unión por la Patria pondrá en juego 19 de sus 37 bancas de diputados, mientras que, en conjunto, el PRO y la Libertad Avanza arriesgarán 13. También terminan mandato los dos únicos representantes de la izquierda y respecto del radicalismo, uno de los bloques (alineado con Martín Lousteau y sectores allegados a Facundo Manes) pondrá en juego 5 de sus 6 integrantes. La otra bancada de la UCR que orienta el senador nacional Maximiliano Abad y que nuclea a algunos intendentes, arriesgará 5 de sus nueve escaños.

En el Senado, el peronismo arriesgará 10 de sus 21 bancas, mientras que los libertarios sólo pondrán en juego 1 de las 4 que ocupan. En el caso del PRO, vencen mandato 4 de los 9 senadores. El radicalismo la tiene complicada: Uno de los bloques, Somos Buenos Aires, pone en juego sus dos escaños mientras que el otro sector, UCR-Cambio Federal, 5 de los 6 que ocupa actualmente.

La pelea en Diputados

Para acceder a una banca en la Cámara de Diputados, las fuerzas deberán conseguir un “piso” de votos que es variable según la sección electoral.

En la Segunda (noroeste bonaerense), el piso es del 9,09 por ciento de los votos. Por el peronismo encabeza el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, mientras que La Libertad Avanza va con Natalia Blanco, de Zárate y dirigente del PRO. En esta sección competirá Hechos, el armado empujado desde San Nicolás por los hermanos Passaglia, que sumó al PRO de Pergamino y al radicalismo. Quien encabeza es Manuel Passaglia.

En la Tercera (sur del Conurbano), hay en juego 18 bancas y el piso para entrar en el reparto es del 5,5 por ciento. Allí Fuerza Patria encabeza con la vicegobernadora Verónica Magario, seguida de los camporistas Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza.

Los libertarios van con el ex comisario Maximiliano Bondarenko, mientras que Somos Buenos Aires empuja al actual diputado radical Pablo Domenichini. En tanto, el sector Nuevos Aires empuja al conocido abogado Mauricio Dalessandro, mientras que el Frente de Izquierda impulsa a Nicolás Del Caño.

En la Sexta (sudoeste bonaerense cuya principal ciudad es Bahía Blanca), el piso es del 9,09% y se renuevan 11 bancas. El peronismo va con Alejandro Dichiara, los libertarios con Andrés Liberman y Somos con el lilito Andrés De Leo.

Finalmente, en la Octava (La Plata) se eligen seis diputados (ver pág. 4).

EN EL SENADO

En la Primera sección electoral (norte y oeste del Conurbano) se elegirán 8 senadores y el piso para acceder a la banca es del 12,5 % de los votos. El peronismo empuja al ministro bonaerense Gabriel Katopodis, mientras que los libertarios van con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Somos Buenos Aires impulsa al intendente de Tigre, Julio Zamora.

En la Cuarta (noroeste) se eligen 7 senadores y el piso es del 14,28 por ciento. El peronismo va con Diego Videla y los libertarios con Gonzalo Cabeza. Aquí, Somos tiene un armado fuerte con radicales, sectores del PRO y vecinalistas. El candidato es el intendente de Junín, Pablo Petrecca.

En la Quinta (sudeste) habrá cinco bancas en juego y el piso es del 20%. Los libertarios van con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, mientras que Fuerza Patria anotó a Fernanda Raverta. Somos va con el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun.

Finalmente, en la Séptima (centro bonaerense), se elegirán tres senadores. Y el piso es del 33,33 por ciento. El peronismo va con María Laurini y los libertarios con Alejandro Speroni.

 

 

Elecciones 2025
Elecciones provincia buenos aires

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE