El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Edición Impresa | 9 de Septiembre de 2025 | 01:45

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El marcado triunfo de Julio Alak en las legislativas del domingo y la incapacidad de las terceras fuerzas de obtener los votos suficientes para lograr representatividad, teñirán al Concejo Deliberante de celeste y violeta, a partir del 10 de diciembre. La renovación no es lineal pero implicará la ampliación del peronismo, que alcanzará la mayoría propia, y un espacio libertario que contaría con nueve miembros. Los tres ediles restantes pertenecen a fuerzas residuales postuladas en elecciones previas y que comenzaron a desmembrarse tras el 2023.
En la actual composición, el bloque de Unión por la Patria tiene 10 bancas, mientras que los libertarios cuentan con cuatro y el PRO-JxC, con tres. La integración se completa con cinco ediles de la UCR-PRO y dos del PRO-Vecinal.
Pero, a partir del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio de la mitad de la composición, el oficialismo, que puso en juego cinco lugares, tendrá dos escaños nuevos y un bloque de 12 concejales. Tendrá así la mayoría simple, porque si bien implica la mitad del Concejo, el voto de su presidente, Marcelo Galland, es el del desempate, contándose como “voto 13”.
En tanto, el bloque de La Libertad Avanza (LLA) pone en juego una de sus cuatro bancas y el PRO, dos de las tres. En total, de las siete que reúnen actualmente ambas fuerzas terminarán sumando dos escaños, llegando a nueve.
Si bien aún no está definido que los dos ediles del PRO y los siete violetas se fusionen en una sola bancada, sí está descartado que, tras el acuerdo electoral, funcionen en tandem.
El PRO-Vecinal pasará a ser un monobloque, al igual que la UCR y la banca de Melany Horomadiuk, del espacio de Daniel Lipovetzky, Partido Federal. que también tendría su propia bancada. El exdiputado provincial es candidato en una fuerza nacional cercana al exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta y en las últimas horas circulaba la versión de que rompería su acuerdo con su compañeros de bloque del radicalismo para conformar un nuevo unibloque.
El único radical que quedará en el Concejo Deliberante a partir del próximo período será Gustavo Staffolani, electo en las lista de 2023.
LOS NUEVOS
En la bancada alakista, continuarán cinco ediles electos en 2023. Se trata del presidente del Cuerpo, Marcelo Galland, y Micaela Maggio, de ala más cercana del Intendente; el camporista Pablo Díaz; Gisela Di Dio, referenciada en Juan Grabois; y Ona Parrilli, en la CGT.
Los siete nuevos son Sergio Resa, del ala más cercana del Intendente; Romina Santana, del sector gremial; Sol Maluendez, funcionaria del Ejecutivo, Juan Granillo Fernández, del espacio de Victoria Tolosa Paz; Josefina Bolis, de La Cámpora; Pablo Poggio, del grupo del dirigente peronista Guillermo Escudero; y el massista Raúl Recavarren.
Si bien el peronismo contará con mayoría simple en el deliberativo local, le faltará un edil para alcanzar el quórum, que se conforma con 13 miembros. Por ese motivo, la negociación con bancas aliadas continuará siendo necesaría para el oficialismo para el avance de proyectos.
La conformación de la bancada libertaria estará integrada por su actual presidente, Guillermo Bardón, y María Florencia Defeo, ambos del sector referenciado en Carolina Piparo. Además, el primer candidato de la lista, el exsenador provincial Juan Pablo Allan, quien al igual que Florencia Barcia responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; Gastón Álvarez y Sabrina Morales, del espacio de Juan Esteban Osaba; Soledad Pedernera, vinculada al espacio de Santiago Caputo; y, finalmente, Iván Zanetto, prosecretario legislativo del Concejo y dirigente del PRO referenciado en el también concejal Nicolás Morzone.
Ayer Morzone y Zanetto no confirmaron su incorporación al bloque de LLA a partir del 10 de diciembre. Sostuvieron que serán orgánicos al partido que conducen Mauricio Macri y Cristian Ritondo y que, si se establece la conformación de interbloques en el Congreso de la Nación y en la Legislaturas, actuarán en el mismo sentido en el Concejo local.
Los concejales del PRO-JxC Nicolás Morzone y Lucía Barbier mostraron ayer una fuerte molestia con su presidente de bancada Juan Martínez Garmendia, luego de que éste fuera el primero en felicitar públicamente al intendente, Julio Alak, el domingo de elecciones. “Fue hecho con vocación de daño. Dio una definición política sin hablarlo con nosotros y sin felicitar a sus propios compañeros”, lanzó Morzone.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE