Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
| 9 de Septiembre de 2025 | 19:18

La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires inició este martes un proceso de reordenamiento político tras la dura derrota sufrida en las elecciones. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó la primera reunión formal de la mesa bonaerense en la Casa Rosada. La convocatoria se dio dos días después del revés en las urnas y bajo un estricto hermetismo.
El encuentro comenzó pasadas las 14 en el Salón Norte. Estuvieron presentes dirigentes libertarios y referentes del PRO que se sumaron como aliados. Entre los asistentes se destacaron Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Diego Santilli, los intendentes Ramón Lanús, Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, además del asesor Santiago Caputo y el legislador electo Maximiliano Bondarenko. También participó el operador provincial Sebastián Pareja.
Según trascendió de manera oficial, la mesa funcionará como espacio de coordinación electoral. Uno de los participantes confirmó en off a LaNoticiaWeb que se trato de una “Mesa política y de estrategia Provincial semanal”. La frase dejó en claro el carácter reservado de la reunión y la decisión de sostener un esquema regular de trabajo.
Las conversaciones se prolongaron por más de dos horas. Algunos de los presentes se retiraron antes por compromisos en el Congreso. Ese fue el caso de Ritondo y Santilli, quienes participaron del inicio pero luego debieron incorporarse a la comisión investigadora del caso Libra. José Luis Espert pasó por Balcarce 50 en horas previas, aunque no se sentó en la mesa bonaerense. Tampoco estuvo Eduardo “Lule” Menem, que había integrado el armado previo.
Fuentes de LLA remarcaron que el objetivo es darle continuidad a un espacio de debate político con foco en la campaña de octubre. Se buscó incorporar miradas del PRO y aprovechar la experiencia de sus intendentes para reforzar la presencia territorial, un aspecto en el que el oficialismo reconoció falencias tras el traspié electoral.
La inclusión de Bondarenko generó reparos en sectores libertarios que cuestionaron sus declaraciones críticas hacia la política económica. Sin embargo, se decidió sostener su incorporación en el marco del nuevo esquema. Mientras tanto, las agrupaciones internas conocidas como “Las Fuerzas del Cielo” reclamaron mayor participación, pero no obtuvieron respuesta favorable.
El hermetismo fue absoluto. Al salir de la reunión, uno de los dirigentes presentes evitó dar precisiones y se limitó a responder: “Sin comentarios, recién estamos empezando”.
El armado bonaerense quedó planteado como una mesa de coordinación semanal. Su funcionamiento marcará el pulso de La Libertad Avanza en la provincia en la recta final hacia las elecciones de octubre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE