
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Alertan por la presencia de arsénico en el agua en 4 zonas de la Región
Colapinto en Hungría: una largada fallida y la mala praxis de los mécanicos, en pleno caos de Alpine
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La venta de autos 0km creció un 44% y julio fue el mejor mes desde 2018
“Mientras se discute el veto, los jubilados se mueren de hambre”
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Colegios de enseñanza especial al borde del colapso económico
Médicos se suman al impulso de la campaña de la lactancia materna
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se casó tres veces, la última en 2011, con un hombre 25 años más joven. Dejó una herencia de 2.800 millones de euros
La duquesa de Alba presumió de ser una aristócrata que nadaba contra la corriente en España. El estilo distendido de vida que eligió, sus tres matrimonios y el eco que siempre tuvo en la prensa del corazón rompieron ocho siglos y 17 generaciones de rigurosa discreción.
María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva o, como se la conoce, Cayetana de Alba, la persona que más títulos nobiliarios atesoraba en el mundo según el libro Guinness de los Récords, falleció ayer a los 88 años a causa de una neumonía.
La duquesa murió en su residencia del Palacio de Dueñas, del siglo XV, en Sevilla, al sur del país. Fiel a su estilo transgresor, no será enterrada en el panteón familiar de Loeches, a las afueras de Madrid. Las cenizas de Cayetana de Alba reposarán en la capilla de la popular hermandad católica de los Gitanos de Sevilla, de cuya imagen titular, Nuestro Padre Jesús de la Salud, era ferviente devota. El epitafio elegido por ella misma para su tumba dice: “Aquí yace Cayetana, que vivió como sintió”.
El epitafio elegido por ella misma para su tumba dice: “Aquí yace Cayetana, que vivió como sintió”
“Mi pésame por el fallecimiento de la duquesa de Alba”, escribió el presidente Mariano Rajoy en Twitter. “Le debemos el cuidado de un patrimonio artístico esencial para comprender la historia”. “Ha fallecido una mujer que marcó una etapa muy importante en la historia de España, pero sobre todo en la de Sevilla”, agregó el alcalde sevillano Juan Ignacio Zoido.
Su hijo mayor Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo (66) será el decimonoveno duque de Alba y el encargado de perpetuar el legado de una de las familias de la nobleza europea con más patrimonio.
Cayetana de Alba fue parte de un linaje que se remonta a 1326 y que tiene entre sus antepasados a la reina María Estuardo de Escocia y parientes de renombre como Winston Churchill. Compartió juegos siendo apenas una niña con la reina Isabel de Inglaterra -las dos nacieron con apenas un mes de diferencia en 1926- durante su infancia en Gran Bretaña, donde su padre trabajaba como embajador de España.
TRANSGRESORA EN TODO
La joven Cayetana se rebeló contra la tradición de su apellido y rompió enseguida con la imagen de sobriedad que siempre había acompañado a la familia. El gusto por la ropa de color, casi de estilo hippie incluso en los últimos años de vida, y sus continuos viajes y salidas nocturnas captaron la atención de la prensa del corazón.
“Las locuras que de verdad he cometido y que no han tenido remedio, creo que me las voy a llevar conmigo”, afirmó en la presentación de sus memorias “Lo que la vida me ha enseñado” en 2013. “He cometido menos locuras por amor de las que había pensado cometer. Al final, casi siempre se ha impuesto la cordura y el peso de la Casa (de Alba, a la que pertenecía)”.
Se casó por primera vez con el aristócrata Luis Martínez de Irujo y Artacoz en 1947, en una de las bodas más grandes jamás vistas en España. Las crónicas de la época calcularon el costo en unos 20 millones de pesetas, una auténtica fortuna por aquel entonces. España vivía los rigores económicos posteriores a la guerra civil (1936-1939) bajo la dictadura de Francisco Franco. La pareja tuvo seis hijos.
Cayetana tomó las riendas de la Casa de Alba a la muerte de su padre Jacobo Fitz-James Stuart en 1953. Ella sola aglutinó entonces una impresionante herencia, que actualmente incluye 14 títulos de “Grande de España”, cinco ducados, palacios, tierras y fincas por todo el territorio español, además de una envidiable colección de arte con obras de Francisco de Goya, El Greco, Tiziano, Fra Angélico, Francisco de Zurbarán y Marc Chagall, entre otros. La revista Forbes estima que la fortuna de los Alba es de 2.800 millones de euros (unos 3.500 millones de dólares).
Su primer marido falleció en 1972. Cayetana de Alba se casó poco después con Jesús Aguirre, un jesuita que militó en grupos de izquierda antifranquistas antes de abandonar el sacerdocio. El matrimonio no contó con la bendición de la nobleza, muy reticente a abrir las puertas de su mundo a alguien ajeno. La duquesa no se intimidó. Dejó su residencia del Palacio de Liria, en pleno centro de Madrid, y se trasladó a Sevilla, atraída por el calor del sur andaluz, la pasión que sentía por el flamenco, la tauromaquia (corridas de toros) y la vida social de la ciudad.
Aguirre murió en 2001. No tuvieron hijos. Cayetana de Alba permaneció en Sevilla, donde no siempre fue bien recibida. El gobierno regional le concedió el título de hija predilecta en 2006. La medida soliviantó a un sindicato de jornaleros, que ocupó una de sus fincas de Andalucía y pidió su devolución al pueblo. La duquesa los calificó de “locos” y “delincuentes”. Los agricultores demandaron a la duquesa, que fue absuelta de un delito de injurias.
Cayetana de Alba guardó una última sorpresa. A los 85 años anunció su tercer y último matrimonio con Alfonso Díez, un empleado público de Seguridad Social 24 años más joven que ella. La boda, en octubre de 2011, desató un terremoto familiar. Díez tuvo que renunciar a cualquier derecho sobre el legado de la Casa de Alba y la duquesa repartió la jugosa herencia entre sus seis hijos para poder casarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí