
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lagarde reclama reformas en Asia para que sea el motor de la economía mundial
Las principales economías asiáticas deben emprender reformas significativas que reduzcan la desigualdad en el continente y conviertan a Asia en el motor de la economía mundial en el siglo XXI, advirtió hoy la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. El continente más poblado del mundo, con unos 4.400 millones de habitantes, ha sido durante las últimas décadas exponente de la lucha contra la pobreza, subrayó Lagarde en la apertura en Nueva Delhi de la conferencia "Avanzando Asia, Invirtiendo para el futuro", acompañada del primer ministro indio, Narendra Modi.
Hasta la década de 1990, economías entonces emergentes como Hong Kong, Taiwán o Singapur tiraron de un crecimiento económico que contribuyó a combatir la pobreza en el continente, pero desde entonces los informes del FMI muestran un aumento de la desigualdad social pese a los esfuerzos contra esta lacra en países como China o la India. "Asia tiene que emprender reformas clave", subrayó la responsable de la organización internacional ante representantes de países de toda la región. El continente tiene que invertir más aún en infraestructuras para que los servicios básicos de agua, electricidad, sanidad o educación lleguen a todos por igual, en especial a los grupos más desfavorecidos, como las mujeres.
La directora reclamó además una mayor integración del continente en el mercado global y políticas que permitan un crecimiento sostenible ante el desafío del cambio climático. China, Japón y la India, que se encuentran entre los diez primeros en la lista de países más importantes para el FMI, son ejemplo de grandes economías que podrían serlo aún más. China necesita mejorar su sistema público de concesión de créditos al sector privado, Japón tiene que avanzar en la liberalización de mercados y la India se encuentra ante el reto de lograr que la política para atraer inversiones del Gobierno de Modi vea resultados prácticos, precisó la responsable del FMI.
"Asia tiene una actitud positiva", reconoció, pero urgen reformas en esa línea si quiere estar a la altura del "gran interés" que despierta en el resto del planeta y de su "verdadero potencial" en el conjunto de la economía mundial que lidera Estados Unidos. "Tiene una oportunidad histórica para invertir en el futuro y ser el líder del siglo XXI", aseveró. El primer ministro indio recogió las palabras de Lagarde y recordó que su país "está adaptando todavía" la agenda de reformas con la que llegó al poder hace más de un año. "Asia es el rayo de esperanza para la recuperación de la economía global", subrayó Modi, aunque reconoció que para ello el continente necesita avanzar en la inclusión social de su ingente población.
Las principales economías asiáticas crecen a un ritmo tres veces mayor que los países más desarrollados, el 7,6 % el año pasado en el caso de la India, el incremento más rápido en el mundo del que se mostró orgulloso el dirigente del gigante asiático, pero a pesar de esta coyuntura adolecen de "estabilidad macroeconómica". Las incertidumbres sobre la economía China con que comenzó el año hicieron tambalearse los mercados bursátiles de todo el mundo, empezando por sus vecinos en el Sudeste Asiático. Pero con políticas que garanticen esa estabilidad para mantener un crecimiento económico sostenido, "podríamos decir que el siglo XXI es y será el siglo de Asia", concluyó.
Las intervenciones de Lagarde y Modi dieron paso a las conferencias que durante el fin de semana reunirán en la capital india a responsables de Gobiernos, organismos económicos, multinacionales y expertos en economía de Asia y el resto del mundo. El cónclave "Avanzando Asia, Invirtiendo para el futuro" sirvió además en su primera jornada de marco para la firma entre el FMI y Gobierno indio de un acuerdo para establecer en Nueva Delhi el Centro Regional de Entrenamiento y Asistencia Técnica para el Sur de Asia, el primero de este tipo en la región. El centro prestará estos servicios a la India, Bangladesh, Bután, Maldivas, Nepal y Sri Lanka, con apoyo financiero de países como Australia y Corea del Sur.
LE PUEDE INTERESAR
Dilma asegura que no renuncia y se juega en apoyo de Lula
LE PUEDE INTERESAR
Avanza un referéndum para sacar a Maduro del Gobierno
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí