
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Golpear a los médicos
JOSE MARIA TAU (*)
El médico y filósofo José Alberto Mainetti, ejemplificaba la concepción tradicional de la relación médico-paciente, con algo que solía ocurrir cuando un profesional de cierto prestigio terminaba la revisión de los enfermos en el pase de sala, seguido por el séquito de alumnos. Si el familiar de un recién examinado le preguntaba: ¿“cómo está él, doctor?” no era infrecuente oír como respuesta: “está en muy buenas manos”, para luego dar media vuelta y seguir su camino.
¿Qué ocurrió, en la concepción de esa relación, para que tal contestación sea hoy inaceptable? Entre otras cosas, la bioética.
Concebida como puente entre ciencia y conciencia y desplegada como saber interdisciplinario y dialógico en la conflictividad propia de la investigación y la asistencia médicas, desde su origen la Bioética enarboló el respeto por la persona del paciente como principio básico.
En materia de investigación, fueron claves las revelaciones de los juicios de Nürenberg. Si habían sido posibles esas atrocidades con los prisioneros, fue porque ciencia y conciencia habían estado horrendamente disociadas. Según el bioeticista Diego Gracia, al quedar patente que no sólo podían curar, cuidar o consolar, como se suponía desde la tradición hipocrática, sino también hacer el mal, en Nürenberg “los médicos fueron expulsados del paraíso”.
En el ámbito asistencial, habían sido puestos bajo sospecha años antes. Cuando Mary Schloendorff acudió al Hospital de Beneficencia de New York por una protuberancia, autorizó que la estudien, pero no que la operen. Al estudiarla bajo éter, los médicos detectaron un tumor y, desoyendo su voluntad, lo extirparon. Salvaron su vida, pero tras la cirugía padeció una gangrena que motivó que le amputen varios dedos de una mano. Mary demandó al Hospital y en 1914 la Corte estatal lo eximió de responsabilidad pero concluyó que los médicos habían incurrido en “asalto”, figura contemplada en el Código Penal local. Sentó allí como criterio que lo importante no era el resultado de la intervención médica en sí misma, sino que nadie podía ser sometido a exámenes ni intervenciones médicas sin su expreso consentimiento y, quien lo hacía, debía responder por los daños. El paciente no sólo “padece”, sino también decide.
El asentimiento del paciente comenzó a plasmarse entre nosotros con las leyes de ejercicio de la Medicina, que salvo inconsciencia, alienación o urgencia, exigían “respetar la negativa del paciente a tratarse o internarse”. Pero su incumplimiento no llegaba a viciar jurídicamente la atención en sí misma, sino que constituía una falta de carácter deontológico.
El consentimiento informado, regla de aplicación de aquél principio de respeto que, en lo asistencial, se denominó “de autonomía”, en Argentina es legislado a finales de los 60, como obligación para los médicos trasplantólogos. Por influencia de la reflexión bioética, la jurisprudencia comenzó a extender ese recaudo a otras situaciones.
En 2009, la Ley de Derechos de los pacientes generalizó la exigencia del consentimiento previo, libre, informado y documentado (por escrito en caso de internación) para todo el ámbito sanitario. Implica un cambio de actitud dentro de la relación médico-paciente que podrá ir afianzándose con el tiempo, o terminar deformándose. Algunos -particularmente médicos-, lamentaron que la ley contemplara sólo derechos y no también deberes.
Llevando a su culminación esas tendencias del siglo XX, el Código Civil vigente desde el 1º de agosto incorporó definitivamente el consentimiento informado entre los derechos y actos personalísimos, tanto en investigación (artículo 58º) como en asistencia médicas (59º). El tiempo permitirá discernir si algunas formalidades, bastante estrictas y taxativas, son desmesuradas para nuestra realidad.
Aludir a la Medicina exige distinguir hoy a qué nos referimos. Vivimos la utopía de la salud y el médico presta muchos servicios que exceden lo “asistencial” o curativo. La propia expresión “derecho a la salud”, sin contextualizar, resulta lógicamente insostenible.
La Bioética va dejando atrás la época en que, aventada por cierta antimedicina, denostaba cualquier “paternalismo médico”. Aún con Internet, es importante la orientación de un profesional de confianza; y la empatía es lo mejor que nos puede pasar cuando nos sentimos realmente enfermos. Ni hablar de un médico afectuoso que, respetando nuestras preferencias, nos ayude a decidir. Pero la figura social del médico está cada vez más devaluada.
El estado de algunos hospitales (escribo esto con dolor) es francamente deplorable y la atención deja mucho que desear en calidad y oportunidad. Pero las agresiones físicas y verbales que están sufriendo médicos y otros integrantes del equipo de salud son inadmisibles.
Y requieren un profundo análisis que, dejando de lado la crispación social, falta de educación, o violencia de algunos usuarios de servicios hospitalarios, nos permita discernir en qué medida podrían incidir también ciertos discursos descontextualizados sobre el paciente y sus derechos, sin deberes.
(*) Abogado. Vicepresidente de la Asoc. Arg. de Bioética Jurídica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí