

Los manifestantes pidieron en Alemania poner fin al acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, porque podría afectar derechos laborales y dañar el ambiente
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los manifestantes se oponen a un tratado que afirman afectará derechos laborales
Los manifestantes pidieron en Alemania poner fin al acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, porque podría afectar derechos laborales y dañar el ambiente
HANNOVER.- Decenas de miles de personas marcharon ayer en Hannover en contra del tratado comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea a un día del encuentro bilateral que tendrán en la ciudad el presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller Angela Merkel.
La mayor de las ocho protestas convocadas, que contó con el respaldo de una treintena de grupos ecologistas, organizaciones humanitarias, sindicatos y partidos políticos, congregó a unas 25.000 personas según la policía y hasta 90.000 según los organizadores. Esta marcha transcurrió de forma pacífica por el centro de la ciudad entre música y consignas contra el tratado de libre comercio, productos transgénicos, multinacionales y lobbys, y fue escoltada por una treintena de tractores y una gran estatua de madera con forma de caballo bajo el lema “TTIP: ¿Un troyano?”.
Los manifestantes cargaron contra el proyecto para aprobar una Asociación Transatlántica para el Comercio y las Inversiones (TTIP) alegando que reducirá los estándares de calidad de los productos, dañará el medio ambiente, lesionará los derechos laborales y limitará la soberanía de los estados implicados. “No estamos en contra de un acuerdo justo entre Europa y EE UU. Pero estamos en contra de uno que conceda privilegios a las multinacionales”, aseguró el ex ministro de Medio ambiente alemán Jürgen Trittin, de Los Verdes.
Mientras, Merkel y Obama, los dos máximos defensores del TTIP a ambos lados del Atlántico, volvieron a insistir por separado sobre la importancia de que salga adelante este acuerdo. El presidente de EE UU, en una entrevista que publicó ayer el diario popular “Bild”, aseguró que el TTIP es “una de las mejores herramientas para impulsar el crecimiento” y para crear puestos de trabajo en EE UU y en Europa.
La canciller, por su parte, recalcó en su habitual videomensaje de los sábados que este acuerdo comercial no va a servir para retroceder en materia de estándares, “sino para asegurar lo que hoy prevalece en Europa en materia de medio ambiente y protección del consumidor”. Merkel destacó asimismo la “gran oportunidad” que supone el TTIP para que la Unión Europea y Estados Unidos fijen los estándares comerciales a nivel global y rechazó las acusaciones de que las negociaciones se están llevando a espaldas de la población.
Ambos líderes saben que el TTIP precisa de impulso político, ya que las perspectivas de que salga adelante son cada vez menores, por las crecientes críticas, las persistentes diferencias entre las partes -que inician la semana que viene su 13ª ronda- y los apenas ocho meses de mandato que le restan a Obama. Más allá del TTIP, Merkel y Obama intercambiarán opiniones y sobre las crisis internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí