
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
imagen de una cinta de tomás Rautenstrauch que se mostrará en la séptima semana del cine experimental / municipalidad
Comienza la séptima Semana del Film Experimental, que se realizará a partir de hoy y hasta el sábado próximo en el Pasaje Dardo Rocha. El encuentro de cine de vanguardia, la muestra de cine analógico experimental más antigua de América Latina, contará con obras de los realizadores Manque La Banca, Azucena Losana, Jeff Zorrilla e Ignacio Tamarit, entre otros, que se proyectarán cada jornada a partir de las 21 horas.
La Semana, explica su director, Federico Lanchares, en diálogo con EL DIA, tendrá obras monocal (es decir, proyecciones tradicionales) y también piezas del llamado cine expandido, donde a partir de múltiples proyecciones y música en vivo “las condiciones de exhibición y recepción se modifican”.
Ese es uno de los objetivos del encuentro, dice Lanchares: desafiar la recepción del cine: “El cine experimental es una alternativa al modo de representación institucionalizada que brinda el cine comercial o el cine narrativo. Es difícil de definir, sus fronteras están en continuo movimiento”, explica sobre la forma que “es tan vieja como el cine mismo”.
A lo largo de los años, cuenta, se lo llamó de diferentes maneras: “En la década del 20 estuvo asociado a los ismos, las vanguardias artísticas, y entonces se llamó cine de vanguardia; pero también se lo llamó cine puro, o cine alternativo, cine underground. Pero siempre estuvo ligado a la posibilidad de desafiar las formas establecidas y la academia”.
LA PROGRAMACIÓN
En esta ocasión, la Semana contará con una sección más (serán cuatro en total) debido a la incorporación de un espacio para difundir a cineastas experimentales locales.
Con ese espíritu, el encuentro que rendirá homenaje al cineasta platense Julio César Otero Mancini, precursor del cine en súper 8 en la Argentina, quedará inaugurado esta noche a las 21 con el estreno de “Los viajes de Xavier de la Tumba”, primera cine-performance de Manque La Banca para proyectores súper 8, 16mm, diapositivas y música en vivo: el autor es “un hijo adoptivo de la Ciudad”, explica Lanchares, “un joven súper activo que va a presentar una performance donde él mismo hace la música y con una concepción del cine totalmente artesanal: comandó todas las etapas del proyecto, la ideación, la filmación, el proceso en el laboratorio químico, y la exhibición multicanal a través de varios proyectores y con música en vivo”. Tras la obra de La Banca, se verán las películas en súper 8 milímetros del montajista y realizador Mario Bocchicchio.
La Semana continuará mañana, con las obras de Jeff Zorrilla e Ignacio Tamarit, “los niños terribles del cine experimental”, define Lanchares. “Gente muy joven que está produciendo mucho y que circulan por los principales festivales de cine experimental a nivel internacional”, y que compartirán “Rechazado en Berlín”, “Disuelto en la lengua”, “La paz”, “Tortillas”, “Chiara” y “Gif” (obras de Zorrilla) y “Canción para victoria”, “Triplete plástico”, “¡Pifies!”, “In film/ on video” y “Esta no es una película huérfana” (Tamarit), además de una obra firmada en conjunto (“White Trash”).
El viernes, mostrarán su trabajo Azucena Lozana, mexicana radicada en Buenos Aires y “una de las principales animadoras de la escena”; y Tomás Rautenstrauch, artista con un recorrido en video pero que no proyectó hasta el momento su obra en súper 8. Nieto de Narcisa Hirsch, pionera del cine experimental en Argentina, el cineasta presentará una obra realizada junto a su abuela, “El ángel que anuncia el final de los tiempos”, en calidad de estreno.
El cierre de la Semana lo pondrá Elena Pardo, artista mexicana de gran trayectoria y una de las referentes del cine expandido en América Latina. Pardo presentará “Desaparecer”, una performance que compuso junto a Manuel “Morris” Trujillo, y que habla del presente mexicano, donde desaparece, en promedio, una persona cada 1 hora con 50 minutos, es decir, 13 personas al día.
Todas las proyecciones contarán con los realizadores, dispuestos a responder las preguntas sobre un cine diseñado para generar inquietudes y desafíos al espectador: “El espectador tiene que ir con la mente abierta, desprejuicidada, sabiendo que va a encontrar una obra vibrante y que lo va a desafiar como espectador para que participe activamente a través de todos sus sentidos”, invita el director de la Semana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí