

Brasil lidera el ranking de los países donde se cometen más asesinatos / afp
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente informe reveló que en los últimos 15 años se registraron casi 800.000 homicidios y que la mayoría de las víctimas son jóvenes negros
Brasil lidera el ranking de los países donde se cometen más asesinatos / afp
Las calles de Brasil están teñidas de sangre. Allí, la violencia y la inseguridad son moneda corriente y los casos crecen a pasos agigantados, afirmaciones que las estadísticas avalan: en los últimos 15 años se registraron más de 800.000 asesinatos, que lo ubica primero en el listado de los países donde más se mata. Dicho de otra forma, ese número equivale a 43 crímenes por día o, más desgarrador aún, se comete un asesinato cada diez minutos. Otro dato que pega con fuerza, y enciende más las alarmas, es que la mayoría de las víctimas son jóvenes negros.
Así de contundentes son las cifras del informe “A guerra do Brasil”, un minidocumental del diario brasileño O Globo que desgrana los números de la violencia en ese país desde 2001 y los compara con conflictos bélicos internacionales del siglo XXI para situarlos en su auténtica dimensión. Por ejemplo, en Brasil se registraron más muertes que en la guerra de Siria o de Iraq.
Entre 2001 y 2015, de acuerdo con el documental, se registraron en Brasil 786.870 homicidios -a los que se suman otros 61.000 contabilizados por organismos de Seguridad en 2016-, el 70 % provocados por armas de fuego y con víctimas que mayoritariamente fueron jóvenes negros.
Las cifras superan a los 331.000 muertos de la guerra de Siria y a los 268.000 del conflicto de Iraq, y equivalen a la población de ciudades como Sevilla o Francfort. Y sobrepasa el número de los habitantes de La Plata (alrededor de 700.000).
“Es como si Brasil sufriese un ataque de bomba atómica por año. No podemos convivir con ese nivel de violencia letal”, alertó recientemente el director del Fórum Brasileño de Seguridad Pública, Renato Sergio de Lima, cuando presentó las cifras de violencia del año pasado, que dejaron un saldo equivalente al provocado por la bomba nuclear lanzada sobre Nagasaki en 1945.
La violencia no da tregua y se ceba especialmente en los jóvenes negros -cerca de 450.000 en 15 años-, pero no perdona a los más indefensos, como los 1.300 menores de un año y los 28.400 ancianos fallecidos entre 2001 y 2015.
El informe critica la incapacidad de los sucesivos gobiernos para afrontar un problema que se ha convertido ya en crónico y que sacude con especial contundencia a los estados del norte y noreste del país y a Río de Janeiro.
Río es “el retrato triste de la violencia en el país”, con 95.000 muertos en 15 años, una media de 17 homicidios por día y donde 3 de cada 4 muertos han sido víctimas de arma de fuego.
Esta escalada de violencia responde a muchos factores, desde la impunidad, a la fragilidad de las investigaciones y a la falta de implicación del Estado, explica César Muñoz, de Human Rights Watch en Brasil.
La actuación de la policía, si se mantiene en los parámetros actuales, “en lugar de ser una solución se ha convertido en parte de un problema”, lamenta el activista.
“Es fundamental la cooperación de la comunidad, que las personas denuncien y que estén dispuestas a declarar como testigos, que hablen con la policía, pero la gente tiene miedo y es justificado porque hemos visto un aumento extraordinario de la letalidad policial”, continúa.
Las instituciones tampoco están a la altura: “No hay una respuesta adecuada e inteligente de las autoridades”, opina Muñoz, que considera que medidas aprobadas recientemente en el Congreso, como la que impide a la justicia civil investigar la actuación de las Fuerzas Armadas cuando hay víctimas, constituyen “un gran retroceso, que viola los estándares de derecho internacional”.
“Es una medida que en lugar de fomentar la Justicia, establece una justicia privilegiada para miembros de las Fuerzas Armadas”, sostiene.
A su juicio, Brasil “necesita un gran debate a nivel nacional sobre seguridad pública” para tomar conciencia de la dimensión del problema. Entre 2001 y 2015 el país tuvo cuatro presidentes “y ninguno enfrentó el problema de frente”, denuncia también el informe “A Guerra do Brasil”.
La conclusión es desgarradora. En un país con 143 asesinatos por día, es decir 1 cada diez minutos, “alguien, en algún lugar del país fue asesinado ahora, mientras estás viendo este video. En unos minutos más, la víctima será otra”, concluye.
Por otro lado, el drama de los femicidios también golpea a Brasil, que registró al menos 8 asesinatos diarios contra mujeres por razón de su sexo entre marzo de 2016 y el mismo mes de este año, según datos oficiales de la Fiscalía divulgados recientemente.
En total, hubo 2.925 casos de femicidios durante ese tiempo, lo que representa un aumento de casi el 9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por ejemplo, en el estado de Sao Paulo, el más industrializado y poblado del país con unos 44 millones de personas, cerca de mil investigaciones fueron abiertas en esos doce meses. Además registra actualmente un caso de femicidio cada cuatro días.
(EFE)
786.870
Asesinatos Se cometieron en Brasil en 15 años (2001 a 2015). Más del 60% de las víctimas eran pardas o negras y más del 50% eran niños o jóvenes. Además, el 70% de los crímenes fue con armas de fuego.
331.000
Víctimas fatales Se registraron en la guerra de Siria, entre 2011 y 2017 (datos del Observatorio sirio para Derechos Humanos). En la de Iraq (2003-2017) hubo 268.000 (cifras del proyecto Iraq Body Count).
238.000
Muertos Dejaron los atentados terroristas entre 2001 y 2016, según el proyecto Global Terrorism Database.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí